|
Pinche sobre las fotos para bajarlas con alta resolución
Pinche sobre las coordenadas para ver el mapa (oculte el
panel lateral en la ventanilla) |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img01
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal, -22.91529°, -068.24365°, 2603m,
16 nov 2016
Todos estudios y
observaciones que respaldan estas tres páginas acerca de
Cistanthe salsoloides se hicieron en los
alrededores del oasis de San Pedro de Atacama,
región de Antofagasta en el norte de Chile. Ahí en
hábitat y clima semidesértico con época de lluvia anual,
Cistanthe salsoloides abunda, sea por limos secos
y arenas al fondo de la cuenca del Salar de Atacama
a unos 2350m, sea por las cenizas volcánicas que
recubren los cerros de la precordillera inmediatos al
oeste, norte y este hasta una altura de unos 3500
metros. Cistanthe salsoloides comparte su terreno
con la cercana pariente Cistanthe celosioides y
la más rara Cistanthe amarantoides que sólo se
encuentra por los montes. En el piso de la Puna
alrededor de 4000 metros encontramos en la misma zona
el cuarto representante genérico, Cistanthe picta.
→ vea Mapa
Cistanthe salsoloides
es planta suculenta que almacena agua en el
mesófilo, el tejido básico de la hoja crasa, y en la
raíz. Sin embargo la mayoría de las plantas son anuales
y se secan hasta el fin de otoño, dejando gran número de
semillas dispersadas principalmente por el viento y
parcialmente también por pájaros. La floración principal
tiene lugar en primavera. No obstante las
inflorescencias siguen produciendo nuevas flores y las
últimas se notan encima de plantas secas en junio a
primeros del invierno. Floraciones masivas se
manifiestan sólo cada diez a veinte años, vea las
explicaciones iniciales en la página
→Cistanthe celosioides.
Es curioso encontrar
algunos entre los individuos más perfectos de
Cistanthe salsoloides, como éste de img01, al borde
del asfalto frecuentado por el más contaminante
transporte pesado por enormes camiones que aparte del turismo masivo azota al
antiguo oasis de San Pedro. Esto probablemente se debe a
que la combustión (oxidación) de los hidrocarburos en
los motores, aparte de dióxido de carbono, produce
también vapor de agua que significa vida para las
plantas que bordean la carretera internacional del
Paso de Jama:
CH4 + 2 O2
→ 2 H2O + CO2 + energía. |
→
Ficha de especie - Flora del Cono Sur, Instituto de Botánica Darwinion
|
|
Nombre binominal: |
Cistanthe salsoloides (Barnéoud) Carolin ex
Hershk.
Ref. →Tropicos |
Sinónimos: |
Calandrinia acuminata Phil.
Calandrinia calocephala Phil.
Calandrinia salsoloides Barnéoud
Calandrinia spicigera Phil. |
|
Clase:
Subclase:
Superorden:
Orden:
Familia:
Género:
Especie: |
Equisetopsida
Magnoliidae
Caryophyllanae
Caryophyllales
Montiaceae
Cistanthe
C. salsoloides
|
|
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img02
Chile, Antofagasta,
Vilama, -22.83405°, -068.13789°, 2751m, 04 dec 2017
La flor sésil de
Cistanthe salsoloides tiene cinco pétalos de color
morado muy intenso con base de corola amarilla que
encierra el ovario súpero. El estigma es 3-lobulado. El
número de estambres varia entre 5 y 10. Aquí en img02
vemos una excepción con la flor derecha que sólo tiene 4
pétalos y estambres.
La convivencia simpátrica
de C. salsoloides con C. celosioides y
C. amarantoides
[img21]
produce también formas híbridas con flores anómalas,
véase
[img38] e
[img41]. Asimismo aparecen en esta zona algunas
plantas muy raras con pétalos albinos sin pigmentación,
[img46]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img03
Chile, Antofagasta,
Cordillera de Domeyko, -22.76266°, -068.37710°, 3250m,
24 nov 2019
Antesis perfecta en las
inflorescencias durante la floración masiva que se
manifestó en primavera de 2019. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img04 Chile, Antofagasta,
Llano Pelón - Guatin
Un elemento sobresaliente
de las tres Cistanthes (C. salsoloides, C.
celosioides, C. amarantoides) son las
brácteas florales, que además de su función protectiva para las
flores también cumplen con su color llamativo igual que
pétalos de flores. En C. salsoloides bien se nota
en tallos con pocas hojas [img04a] la paulatina
transformación de las hojas crasas a finísimas brácteas
con su típica nervadura colorada, mientras que en tallos
con muchas hojas [img04b] las brácteas aparecen sólo en
las inflorescencias cerca a las flores. Vea también la
comparación con C. celosioides en
[img06]
e [img21]
y además
[img63]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img05
Chile, Antofagasta,
Catarpe, -22.85294°, -068.22120°, 2666m,
24 nov 2012
Las hojas son sésiles y en
casos raros abrazan el tallo completo,
[img64]. Generalmente tienen forma orbicular con
ápice cuspidado
[img06],
[img12],
[img16].
En plantas jóvenes pero pueden ser muy espatuladas,
[img17],
[img19],
[img49],
[img51]. En esta [img05] las hojas separadas se
sacaron desde la base de los tallos mientras que en la
próxima
[img06] provienen de la parte superior. |
 |
Cistanthe celosioides
- Cistanthe salsoloides
img06
Chile, Antofagasta,
Llano de la Paciencia, -22.80844°, -068.22590°, 2783m,
16 nov 2012
La comparación entre C.
salsoloides y C. celosioides revela el efecto
más marcado de las brácteas completamente coloradas en
C. celosioides. Las hojas de las dos especies generalmente son
semejantes. C salsoloides pero crece más alta y
menos cerrada que C. celosioides, véase
[img44],
[img54] y también en página
Cistanthe celosioides [img26]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img07
Chile, Antofagasta,
Vilama, -22.87281°, -068.20484°, 2546m, 15 apr 2020
Cuando los frutos son
maduros, quedan las semillas negras no más depositadas
en el cáliz formado por los sépalos. Sacudiendo las
inflorescencias, el viento muy fuerte en las tardes de
esta zona se lleva estas semillas igual que granos de
arena que durante todo el día van volando por el aire,
vea
[img36]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img08
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal,
-22.93204°, -068.24955°, 2443m, 15 nov 2012
A simple vista, la semilla
de Cistanthe salsoloides no se distingue ni por
forma ni por dimensión de aquella de C. celosioides,
véase
[img06] e
[img08-8] en página C. celosioides. C.
salsoloides pero en su cáliz guarda varias semillas
[img07]
en vez de una sola. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img09
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal,
-22.88595°, -068.23704°, 2689m, 17 nov 2012
La raíz pivotante de
Cistanthe salsoloides es larga y delgada mostrando
engrosamiento en la parte superior en donde almacena
humedad y elementos importantes para crecimiento y
manutención de la planta, vea también la siguiente
[img10]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img10
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal, -22.92975°, -068.23792°, 2428m, 09
apr 2020
En terreno arenoso a veces
el viento tormentoso desentierra plantas, apareciendo
así sus raíces como con esta C. salsoloides que
claramente manifiesta carácter de raíz de
almacenamiento. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img11
Chile, Antofagasta,
Cordillera de Domeyko,
-22.77163°, -068.36588°, 3182m, 24 nov 2019
Campo con plantas de C.
salsoloides con muchos tallos y ramificaciones de la
misma raíz durante la floración masiva en primavera de
2019 en las quebradas de la Cordillera de Domeyko, vea
[img10]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img12
Chile, Antofagasta,
Vilama,
-22.87028°, -068.19231°, 2582m, 30 may 2020
Las hojas en los tallos de
Cistanthe salsoloides crecen en disposición
alterna helicoidal, o sea a forma de espiral, vea
también
[img13]. Esta foto se sacó a fines de mayo cuando el
cercano río Vilama al amanecer ya estaba con bordes
congelados. Las flores que Cistanthe salsoloides
todavía despliega son chicas, equiparándose con esas
primaverales,
[img02],
[img61]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img13
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal, -22.91429°, -068.24587°, 2604m, 04
mar 2014
La disposición de hoyas en
forma alterna helicoidal vista desde encima. Los bordes
de las hoyas verdes muchas veces son amarillentos,
pueden pero también ser rojizos
[img47]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img14
Chile, Antofagasta,
Vilama, -22.87734°, -068.19587°, 2517m, 14 apr 2020
En otoño se nota a menudo que los lados expuestos al sol
durante los meses precedentes tienen coloración roja así
que aparentemente la planta aumenta la
clorofila verde con carotenoides cuya función principal
en la fotosíntesis de las plantas es la de proteger las
moléculas de clorofila de la destrucción por fotooxidación que se produce, entre otros parámetros,
por fuerte y prolongada absorción de luz. Sin embargo
numerosas plantas tienen tallos y hojas coloradas ya de
nacimiento,
[img16],
[img53]. Lo mismo acontece también con la emparentada
Cistanthe celosioides. En casos extremos la
coloración puede hasta asumir tinta violácea
[img54],
[img61].
Otra cosa interesante en
[img14] son las hojas que en sus axilas tienen brotes
para producir ramas laterales, así que con estas hojas
de por si también se trata de brácteas, o mejor dicho de
probrácteas o brácteas foliares, véase comparación en
[img63]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img15
Chile, Antofagasta,
Catarpe,
-22.85313°, -068.22233°, 2657m, 14 dec 2014
Individuos con hojas y
tallos de color entre ocre y anaranjado ya son más raras
pero probablemente también resultan por una combinación
de clorofila con carotenoides, vea explicación arriba en
[img14],
además
[img53]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img16 Chile, Antofagasta,
San Pedro de Atacama
Comparación entre tallos y
hojas con pigmentación divergente, con pura clorofila
(c) o en mezcla diferente con carotenoides, (a) y
(b), cuya función se tematiza en
[img14].
La coloración en estas plantas ya existe de nacimiento. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img17
Chile, Antofagasta,
Llano de la Paciencia,
-22.92526°, -068.34152°, 2394m, 13 mar 2014
Joven Cistanthe
salsoloides recién brotada por las lluvias
veraniegas, con las enormes hojas espatuladas típicas en
esta fase de crecimiento. Insectos y pájaros a veces
atacan las grandes hojas, vea
[img32],
[img33]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img18
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal,
-22.91162°, -068.24890°, 2615m, 26 nov 2013
Cistanthe salsoloides
adulta durante la floración primaveral, situada en la
costra de limo que se formó en la época húmeda de verano
y otoño precedente. El viento rellenó las grietas de la
costra seca con arena y también con alguna semilla de
Cistanthe y de más especies esperando la próxima lluvia, vea
[img36]. |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img19
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal,
-22.90578°, -068.25849°, 2560m, 13 mar 2014
A poco del último
chaparrón sale una explosión de vida vegetal por las
grietas de limo recién secado en su superficie. Aquí
sobre todo Cistanthe salsoloides, además
Exodecohnus integrifolius (Solanaceae), Fagonia
chilensis (Zygophyllaceae) y también Allionia
incarnata (Nyctaginaceae). |
 |
Cistanthe salsoloides
(Barnéoud) Carolin ex Hershk.
img20
Chile, Antofagasta,
Cordillera de la Sal, -22.90270°, -068.26691°, 2529m, 20
mar 2017
Hace pocos días hubo
fuertes precipitaciones y grandes charcos todavía
recubren las planicies. Aquí en las cunetas del camino
al paso de Jama el limo todavía es blando y sólo se secó
en la superficie, mientras que por sus grietas brotan
innumerables plantitas, en esta foto sobre todo de
Cistanthe salsoloides. |
 |
Cistanthe spp.
Spach
img21
Chile, Antofagasta, Guatin
Entre las tres especies de
Cistanthe que comparten el mismo campo, C.
amarantoides es la más rara y fácilmente se confunde
con las otras dos, no viendo las flores por las cuales bien se
distinguen, siendo las características
típicas:
■ C. celosioides:
flor con diámetro <3mm, 4 pétalos con todas tintas entre
blanco y magenta, 1 o 2 estambres, estigma 2-lobulado.
→Vea la página de
Cistanthe celosioides.
■ C. amarantoides:
flor con diámetro 4mm, 3 pétalos de color magenta, 3
estambres, estigma 3-lobulado.
→Vea la página de
Cistanthe amarantoides.
■ C. salsoloides:
flor con diámetro 10mm, 5 pétalos de color magenta,
raramente blancas, 7 (6-9) estambres, estigma 3-lobulado. |
■ Siga directamente a página Cistanthe salsoloides
2
■ Siga directamente a página Cistanthe salsoloides
3 |
Referencias y enlaces útiles:
→ Base de datos - Tropicos
→
Ficha de especie - Flora del Cono Sur, Instituto de Botánica Darwinion
→
Villagrán C., Castro V. et al. (1998). Etnobotánica del
área del Salar de Atacama. Estudios Atacameños Nº 16 -
1998: p 66
→Hershkovitz,
Mark. (2019). Taxonomy of Montiaceae: Critical
Clarifications and Corrections. |
→ Vuelva arriba |
|
|
última actualización
2022-05-20
|
|