CAPÍTULO Cistanthe celosioides (Montiaceae) 1 PÁGINA

Pinche sobre las fotos para bajarlas con alta resolución
Pinche sobre las coordenadas para ver el mapa (oculte el panel lateral en la ventanilla)


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img01     Chile, Antofagasta, Llano de la Paciencia, -22.81040°, -068.22395°, 2783m, 28 dec 2011

En casi cuarenta primaveras que viví en San Pedro de Atacama en la región Antofagasta de Chile, sólo hubo dos grandes floraciones en masas de los tres representantes del género Cistanthe que junto pueblan las lomas semidesérticas que rematan la depresión interandina por el norte. Claro que este fenómeno precisa épocas precedentes bien húmedas. No obstante hay más parámetros que todavía faltan por ser estudiados para entender la razón de tal manifestación. Por ejemplo el verano 2014 fue muy lluvioso. Por la planicie del salar se formaron grandes lagunas y los torrentes de agua se llevaron hasta el asfalto del camino al paso de Jama. En otoño siguieron fuertes tormentas con precipitaciones de lluvia y granizo y a fines de mayo San Pedro y los alrededores quedaron bajo una capa de nieve. Más nieve en San Pedro cayó en agosto. El siguiente verano 2015 otra vez fue lluvioso con muchos chubascos locales. En otoño hubo unos quince días de precipitaciones torrenciales desde el litoral del Pacífico hasta las cumbres de la alta Cordillera. La región de Atacama se declaró zona catastrófica y en su capital Copiapó se proclamó el estado de emergencia. Aludes de barro y torrentes hicieron víctimas y el agua también se llevó viviendas en San Pedro y en otros oasis de la cuenca. Al terminarse esta larga época húmeda surgió una maravilla en flores de especies variadas. Cistanthe celosioides, C. amarantoides y C. salsoloides pero no destacaron particularmente [img03]. A tres año de ahí la humedad en 2018 fue de buen promedio, algunos chubascos en verano con precipitaciones mayores de lluvia y granizo en otoño. Sin embargo en primavera 2019 se manifestó una explosión increíble de flores de Cistanthe celosioides y de C. salsoloides y salieron plantas hasta donde nunca antes habían crecido, colorando la precordillera con una tierna tinta de púrpura. Varias entre las fotos siguientes atestiguan este fenómeno raro.


Nombre binominal:

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.   Ref. →Tropicos

Sinónimos:

Philippiamra celosioides Kuntze

Philippiamra fastigiata (Phil.) Pax & K. Hoffm.

Philippiamra pachyphylla (Phil.) Kuntze

Silvaea celosioides Phil.

Silvaea fastigiata Phil.

Silvaea pachyphylla Phil.


Clase:

Subclase:

Superorden:

Orden:

Familia:

Género:

Especie:

Equisetopsida

Magnoliidae

Caryophyllanae

Caryophyllales

Montiaceae

Cistanthe

C. celosioides



Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img02          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.82981°, -068.17671°, 2754m, 01 dec 2019

Cistanthe celosioides conoce un policromatismo bastante marcado. Tallo, hojas y brácteas pueden ser de color amarillo a verde o rojo vivo a purpúreo. Asimismo puede variar el color de los pétalos [img22]. La planta individual pero nunca tiene variaciones, aquí arriba en img02 se trata de dos plantas individuales que crecen junto en el mismo lugar.

Al horizonte en el centro, el volcán Licancabur (5916m), al borde izquierdo la cumbre del volcán Sairecabur (5971m) y a la derecha los Cerros Toco (5604m) y Chajnantor (5639m) con las viejas azufreras Purico que ocupaban los mineros de San Pedro de Atacama antes de la conquista por el turismo.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img03          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.87305°, -068.18007°, 2507m, 30 oct 2015

La primavera que siguió después de dos años con precipitaciones extraordinarias creó una floración igual excepcional de todas especies presentes en las zona de la depresión interandina. Cistanthe celosioides sobresalió en cauces y deltas de los torrentes al llegar a la planicie del salar, donde las aguas depositaron las semillas arrastradas en su camino.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img04        Chile, Antofagasta, Vilama, -22.83402°, -068.13788°, 2751m, 04 dec 2017

Las flores de Cistanthe celosioides típicamente tienen diámetro de 2.5-3.0 mm con 4 pétalos, 1 o 2 estambres y estigma 2-lobulado. En esta img04 el intenso color rojo de sangre resulta de brácteas y sépalos.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img05     Chile, Antofagasta, Llano de la Paciencia, -22.80842°, -068.22589°, 2782m, 16 nov2012

Las hojas suculentas sésiles sin pecíolo que para el almacenamiento de agua obviamente usan el mesófilo, el tejido básico de la hoja que se encuentra entre la epidermis superior e inferior (con excepción de los haces vasculares) atraen insectos que las roen para acceder al mesófilo húmedo.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img06     Chile, Antofagasta, Llano de la Paciencia, -22.80851°, -068.22591°, 2783m, 17 nov 2012

Semillas con diámetro 0.9 mm, con cápsulas y sépalos. Cada flor produce una única semilla, vea también dibujo 8 en [img08].


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img07    Chile, Antofagasta, Llano de la Paciencia, -22.80954°, -068.22506°, 2781m, 28 dec 2011

La parte superior de la raíz revela suculencia. Sin embargo la mayoría de plantas  de Cistanthe celosioides es anual y se seca completamente a fines de otoño, aunque no sea raro ver en aquel momento más una floración discreta. Así a primeros de junio 2020 todavía salieron algunas flores en ramas aparentemente bien secas.


Download 1200 x 900 Pixel

Sylvaea pachyphylla Phil. =  Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img08     Primera descripción científica por Rodolfo Amando Philippi en Florula Atacamensis (1860):

Summitas magnitudo naturali - 1. Ramuli paniculae extremitas - 2. Flos magnitudo naturali - 3. Idem auctus. Unice calyx conspicitur, corolla in calyce inclusa est - 4. Stamen auctus - 5. Ovarium cum stylo; stigma conspicere non potui - 6. Utriculus cum basi styli persistente - 7. Semen magnitudo naturali - 8. Idem auctus.

Entonces Philippi no vio la floración, sino botones no más (2 y 3), tampoco estaba el estigma 2-lobulado en el gineceo (5) que probablemente sacó desde un botón inmaduro.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img09         Chile, Antofagasta, Vilama, -22.83877°, -068.17527°, 2727m, 27 nov 2019

La maravilla de floración masiva de Cistanthe celosioides en los campos de antigua ceniza volcánica por el Llano Pelón entre Vilama y Guatin en primavera de 2019. Sorprende la mezcla equilibrada entre plantas de color rojo y de color amarillo que de tal manera talvez aumentan la oportunidad para ser polinizadas. A la izquierda, el volcán Colorado (5748m), siguen los volcanes Putana (activo, 5890m), Apagado (5971m) y Ojos del Toro (5760m).


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img10   Chile, Antofagasta, Cordillera de Domeyko, -22.76282°, -068.37605°, 3245m, 24 nov 2019

Las flores muy menudas de Cistanthe celosioides se desplegan diariamente por un rato acerca de mediodía y se quedan abiertas no más de una horita.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img11            Chile, Antofagasta, Guatin, -22.80145°, -068.10014°, 2925m, 05 dec 2013

Esta abeja solitaria polinizadora de Cistanthe celosioides pertenece al género Hypodynerus que abarca unas 50 especies, 27 de la cuales ubicadas en los Andes chilenos (Willink & Chiappa, 1993). Esta Hypodynerus sp. (Vespidae : Eumeninae) es una avispa alfarera, así llamada por construir su nido de barro con forma de olla, cazuela o botija.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img12          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.86623°, -068.17262°, 2551m, 06 dec 2019

La avispa polinizadora Hypodynerus sp. (Vespidae : Eumeninae) no le hace mucho caso al color individual de flor y planta visitada. Generalmente los insectos disponen en sus antenas de un sentido de olfato muy sensible para los alimentos que les corresponden. Así los visitantes de flores, a larga distancia son guiados por la fragancia del néctar de la flor que en muchos casos nosotros los humanos ni podemos captar. Acercándose a plantas con muchas flores, el olor confunde al visitante y ahí entran en acción forma y color de la flor que así marcan la plataforma de aterrizaje.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img13         Chile, Antofagasta, Vilama, -22.83395°, -068.13793°, 2753m, 11 nov 2019

Joven planta de Cistanthe celosioides con brácteas y sépalos de color rojo.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img14          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.84121°, -068.17242°, 2696m, 06 dec 2019

Joven planta de Cistanthe celosioides con brácteas y sépalos de color amarillo.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img15          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.83863°, -068.17478°, 2726m, 01 dec 2019

Floración masiva de Cistanthe celosioides cuyas colores llamativos prevalen entre las más especies que comparten el campo, como Cistanthe salsoloides, Tetragonia microcarpa (Aizoaceae), Atriplex imbricata (Amaranthaceae) o Tiquilia atacamensis (Boraginaceae) que igualmente son muy comunes por aquí.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img16          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.87756°, -068.18982°, 2532m, 31 oct 2019

Una colonia unicolor de Cistanthe celosioides cerca de los viejos desmontes de azufre de la planta purificadora en Vilama que operó hasta fines de los años ochenta. Los mineros de San Pedro de Atacama sacaban el azufre en forma nativa desde las Azufreras Purico a unos 5300 m en las faldas volcánicas del Cerro Toco (5604m), el penúltimo a la derecha de img16.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides x Cistanthe salsoloides

img17    Chile, Antofagasta, Cordillera de Domeyko, -22.78552°, -068.34380°, 3028m, 19 nov 2019

Junto con Cistanthe celosioides es normal encontrar también su cercano pariente Cistanthe salsoloides y así de vez en cuando salen individuos híbridos que presentan características de ambas plantas, como éste en img17 con brácteas y sépalos de Cistanthe celosioides y flores grandes con 5 pétalos, 5 estambres y estigmas 3-lobulados que corresponden a Cistanthe salsoloides, vea [img30], [img31], [img32].


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img18          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.87795°, -068.18911°, 2521m, 05 dec 2019

Variación de colores


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img19           Chile, Antofagasta, Vilama, -22.83950°, -068.17490°, 2723m, 29 nov 2019

Variación de colores


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img20    Chile, Antofagasta, Cordillera de Domeyko, -22.76280°, -068.37607°, 3246m, 24 nov 2019

Variación de colores


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img21          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.82416°, -068.13394°, 2797m, 04 nov 2019

Variación de colores


Download 1920 x 1200 Pixel

img22                           Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

Policromatismo se manifiesta cuando una especie mientras que mantiene todas sus demás características sólo muda de color entre los individuos. Cistanthe celosioides es capaz de hacer eso con pétalos, sépalos, brácteas, hojas y tallos. El policromatismo puede producirse en colonias completamente entremezcladas [img09]. Talvez eso influye en polinización, en fotosíntesis, en evaporación o en daños por radiación solar o enemigos animales. Este fenómeno todavía falta por ser investigado.


Download 1920 x 1200 Pixel

Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershk.

img23          Chile, Antofagasta, Vilama, -22.87313°, -068.18008°, 2506m, 30 oct 2015

Parece que aquí individuos policromados de Cistanthe celosioides se encontraron en un concurso de belleza a quién sea la más linda...

■ Siga directamente a página Cistanthe celosioides 2


Referencias y enlaces útiles:

→ Base de datos - Tropicos

→ Villagrán C., Castro V. et al. (1998). Etnobotánica del área del Salar de Atacama. Estudios Atacameños Nº 16 - 1998: p 66

→ Hershkovitz, M.A. (1991). Taxonomic notes on Cistanthe, Calandrinia, and Talinum (Portulacaceae). Phytologia (March 1991) 70(3):209-225.






→ Vuelva arriba

 

última actualización 2022-05-20
 

Índice
C. celosioides 1
C. celosioides 2