|
Pinche sobre las fotos para bajarlas con alta resolución
Pinche sobre las coordenadas para ver el mapa (oculte el
panel lateral en la ventanilla) |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img01
Chile, Antofagasta,
Guatin, -22.79479°, -068.10298°, 3040m, 07 dec 2015
En las laderas que suben a
la alta cordillera al nordeste de la cuenca del Salar de
Atacama crecen grandes populaciones de Cistanthe
salsoloides y de Cistanthe celosioides que en
primaveras con épocas precedentes húmedas convierten
esas tierras desérticas en un mar de flores. Con la
tercera Cistanthe que comparte el mismo terreno se trata
de Cistanthe amarantoides que es más rara, menos
vistosa y que fácilmente se confunde con las otras dos (vea
img13). |
|
Nombre binominal: |
Cistanthe amarantoides (Phil.) Carolin ex Hershk.
Ref. →Tropicos |
Sinónimos: |
Philippiamra amaranthoides Kuntze
Silvaea amarantoides Phil.
Silvaea corrigioloides Phil. |
|
Clase:
Subclase:
Superorden:
Orden:
Familia:
Género:
Especie: |
Equisetopsida
Magnoliidae
Caryophyllanae
Caryophyllales
Montiaceae
Cistanthe
C. amarantoides
|
|
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img02
Chile, Antofagasta,
Vilama, -22.84144°, -068.15757°, 2634m, 19 mar 2013
Las típicas hojas
suculentas oblongo-espatuladas
de Cistanthe amarantoides que se observa sobre
todo en plantas jóvenes. Sin embargo existe también
mucha hibridisación con C. salsoloides y C.
celosioides que se manifiesta también en la forma de
las hojas (vea
img11
e img12). |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img03
Chile, Antofagasta, Guatin, -22.79255°, -068.10653°,
2970m, 07 nov 2019
Las flores de Cistanthe
amarantoides típicas tienen 3 pétalos de color magenta,
estigma 3-lobulado y 3 estambres (vea
img09
e img13). |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img04
Chile, Antofagasta,
Guatin, -22.77854°, -068.09964°, 3034m, 09 nov 2019
Las semillas aparecen en
un cáliz abierto, una por cada flor y con forma esférica
con diámetro de unos 0.5mm. |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img05
Chile, Antofagasta,
Vilama, -22.84141°, -068.15757°, 2638m, 17 mar 2013
A pesar de tener
suculencia en las hojas, Cistanthe amarantoides
es hierba anual con raíz delgada pivotante. Como
mayormente crece en suelo arenoso muy seco,
probablemente absorbe humedad del aire en la frescura
matutina, igual que muchas otras plantas desertícolas. |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img06
Chile, Antofagasta, Vilama,
-22.84142°, -068.15756°, 2633m, 19 mar 2013
A la izquierda de la joven
plantita de Cistanthe amarantoides brota también
una Cistanthe celosioides en la arena. Estamos a
inicios de otoño y las dositas probablemente nacieron de
semillas de las plantas primaverales. Hace un mes aquí
hubo una fuerte precipitación de lluvia (vea también
img10). |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img07
Chile, Antofagasta,
Guatin, -22.79260°, -068.10656°, 2974m, 15 nov 2019
Por lo general los tallos
largos de Cistanthe amarantoides tienen ninguna o
sólo pocas ramificaciones. Cuando pero los mamíferos
silvestres (guanacos, burros, vizcachas) se comen las
puntas de los vástagos, éstos tendrán numerosas
ramificaciones como en la foto arriba. |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img08
Chile, Antofagasta, Vilama,
-22.83493°, -068.17453°, 2719m, 06 dec 2019
El epíteto específico
amarantoides por supuesto se refiere al color
amaranto de las brácteas de Cistanthe amarantoides
a pesar de que eso correspondería más a brácteas y
sépalos de Cistanthe celosioides (img10). Tallos
y hojas ambos pueden ser de color amaranto. La
ficoeritrina (pigmentos rojos) también es capaz de
ejecutar fotosíntesis igual que la clorofila (pigmentos
verdes) con que actúa en conjunción. Además la
ficoeritrina sirve de protector solar. Así se puede
observar en todas tres especies C. amarantoides,
C. celosioides y C. salsoloides que
plantas inicialmente verdes en primavera hasta el otoño
mudan de color hacia el rojo, sobre todo por el lado
iluminado por el sol. No obstante hay plantas que ya
nacen rojas. |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img09
Chile, Antofagasta,
Guatin, -22.79258°, -068.10652°, 2973m, 15 nov 2019 |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img10
Chile, Antofagasta, Vilama,
-22.84143°, -068.15757°, 2634m, 19 nov 2013
Dos plantas jóvenes:
Cistanthe amarantoides (izquierda) y Cistanthe celosioides. Casi no se distinguen, sino por
brácteas y sépalos de las inflorescencias. |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img11
Chile, Antofagasta,
Guatin, -22.79255°, -068.10631°, 2974m, 15 nov 2019
Por convivencia tan íntima de las especies cercanas Cistanthe amarantoides,
C. celosioides y C. salsoloides aparecen también plantas híbridas. En esta foto sale en la parte
inferior una C. celosioides, mientras que arriba en contacto estrecho crece un híbrido C. celosioides x C. amarantoides
que junta características de ambas especies. |
 |
Cistanthe amarantoides
(Phil.) Carolin ex Hershk.
img12
Chile, Antofagasta, Vilama,
-22.83543°, -068.17864°, 2739m, 07 dec 2019
Más una planta híbrida,
medio Cistanthe amarantoides, medio C.
celosioides. |
 |
Cistanthe spp.
Spach
img13
Chile, Antofagasta, Guatin
Las tres especies bien se
distinguen por sus flores, siendo las características
típicas:
■ C. celosioides:
flor con diámetro <3mm, 4 pétalos con todas tintas entre
blanco y magenta, 1 o 2 estambres, estigma 2-lobulado.
■ C. amarantoides:
flor con diámetro 4mm, 3 pétalos de color magenta, 3
estambres, estigma 3-lobulado.
■ C. salsoloides:
flor con diámetro 10mm, 5 pétalos de color magenta,
raramente blancas, 7 (6-9) estambres, estigma 3-lobulado |
Referencias y enlaces útiles:
→ Base de datos - Tropicos
→ Hershkovitz, M.A. (1991). Taxonomic notes on Cistanthe, Calandrinia, and Talinum (Portulacaceae).
Phytologia (March 1991) 70(3):209-225.
→ Eggli, U. (2002). Illustrated Handbook of Succulent Plants: Dicotyledons, p 268. Springer Science & Business
Media. ISBN 3540419667, 9783540419662
→ Villagrán, C. & Castro, R. (2004). Ciencia indígena de los Andes del norte de Chile, p 268. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, ISBN 956-11-1697-9. |
→ Vuelva arriba |
|
|
última actualización
2022-05-20
|
|