■ LADRONES SE LLEVARON Bs 4 MILLONES DE LA MINA
CHOROLQUE
Cuatro ladrones se apropiaron de aproximadamente 4
millones de Bolivianos (equivalentes a medio millón de
dólares) de la Cooperativa Chorolque Ltda., situada en
la población de Atocha, provincia Sud Chichas del
Departamento de Potosí, dinero que estaba destinado a
pagar salarios a unos 1'000 trabajadores. La cuantiosa
suma fue sustraída aproximadamente las 02:30 de ayer
cuando los sujetos ingresaron a la oficina de la
cooperativa para violentar la caja fuerte que contenía
el dinero. Los informes preliminares señalan que los
delincuentes planificaron muy bien el ilícito ya que
sincronizaron los movimientos del sereno para evadir el
control.
El comandante
departamental de Policía, coronel Raúl Mantilla,
confirmó el robo al mediodía de ayer. Señaló que el
personal policial acantonado en esa población junto a
efectivos del ejército y los cooperativistas mineros se
movilizaron para detener a los sujetos. La investigación
tuvo un resultado positivo ya que detuvieron a tres de
los cuatro sujetos que cometieron el robo. Los
delincuentes fueron detenidos en flagrancia en posesión
de tres mochilas que estaban llenas de dinero de corte
nacional y estadounidense. Incluso, según el informe
obtenido del dirigente de los cooperativistas, Oscar
Vega, el dinero para pagar a los trabajadores estaba en
sobres separados. Uno de los delincuentes logró escapar
del lugar conduciendo una bicicleta tras percatarse de
la presencia policial, del ejército y los
cooperativistas. El rumbo que habría tomado el prófugo
fue hacia la ciudad de Tupiza, según afirmó la máxima
autoridad de la institución del orden.
"Ya en Atocha, se ha
podido detener a tres de las cuatro personas quienes
estaban en poder del dinero robado", puntualizó al
señalar que los sujetos están detenidos en Atocha. Tras
realizar la revisión del registro de antecedentes en la
Policía, se da cuenta que los tres sujetos no tienen
antecedentes penales pero se recurrirá a otros distritos
del país con la finalidad de obtener más información.
Mantilla dispuso de inmediato el control riguroso en las
poblaciones de Tupiza, Villazón, Atocha y Uyuni para
capturar al cuatro individuo. Asimismo, un grupo de
cooperativistas mineros se dispersaron en motorizados
por los puntos probables donde podría haber huido el
delincuente.
"Lo importante y
preponderante es que la Policía, en coordinación con la
sociedad civil y las Fuerzas Armadas, pudieron resolver
el caso en menos de 12 horas", puntualizó al señalar que
un fiscal de la localidad de Uyuni ya fue a Atocha.
El botín millonario
De acuerdo al informe obtenido por "el Potosí", en la
caja de seguridad de la Cooperativa Chorolque había 4
millones 509 mil 421 Bolivianos en billetes de diferente
corte entre Bolivianos y dólares. Para obtener ese
dinero, los delincuentes usaron un barreno y fierros con
los que violentaron la caja fuerte. En las tres mochilas
recuperadas se halló 460'141 dólares y 915'720
Bolivianos, según el informe obtenido por este diario.
Sin embargo, existe un faltante de 1'019 dólares y 716
Bolivianos, dinero que probablemente está en posesión
del prófugo que hasta anoche no fue capturado pese al
rastrillaje que se efectuó en la provincia Sud Chichas.
Los policías de Atocha lograron secuestrar dos armas de
fuego, una de calibre 38 que pertenece a los
delincuentes y otra de propiedad de la cooperativa
Chorolque. Las armas de fuego serán entregadas hoy al
representante del Ministerio Público como prueba del
ilícito para que a partir de ello inicie la
investigación. Luego del recuento del dinero en Atocha,
los policías, militares y cooperativistas trasladaron a
los tres sujetos hasta la cooperativa Chorolque para que
los detenidos detallen el modus operandi del robo. Cada
uno de ellos estuvo aislado en diferentes habitaciones
bajo resguardo de los cooperativistas mineros.
Cayó una mujer
Epifanía Aldapi Vda. de López, vendedora de hamburguesas
de la plaza de Atocha, cayó anoche en manos de la
Policía y de los cooperativistas debido a que
probablemente sería la cómplice de los delincuentes. Los
tres sujetos estaban alojados en el inmueble de la mujer
cuando la Policía, el Ejército y los cooperativistas les
detuvieron en flagrancia en posesión de las tres
mochilas llenas de dinero. Uno de los delincuentes
detenidos, Alejandro Torres López, es sobrino del
difunto esposo de Epifanía Aldapi lo cual probablemente
le incrimina como cómplice; sin embargo, ella niega esa
acusación ya que dice desconocer la actividad ilícita de
su sobrino.
Quisieron quemarlos vivos
Aproximadamente a las 14:00, unos 300 cooperativistas
provenientes de la mina Chorolque llegaron a Atocha con
la finalidad de quemar vivos a los tres supuestos
delincuentes. Sin embargo, los policías Marco Antonio
Vedia y Marco Alvin Loaiza lograron persuadir a los
trabajadores para que no ocurra alguna tragedia
irreparable. La persuasión duro poco, según informó a
"el Potosí" Silvia Montes, operadora del teléfono
público de la localidad, porque los ánimos exaltados de
los cooperativistas hizo que detonaran muchos cachorros
de dinamita. Por casi una hora, la población de Atocha
se sintió hostigada por la presión que ejercían los
trabajadores ya que pretendían hacer volar la oficina
policial de la región. Incluso, detalla Montes, existía
la amenaza de impactar un volquete lleno de mineral
contra el muro policial para enterrar vivos a los
supuestos delincuentes. Finalmente, los cooperativistas
decidieron trasladar hasta la mina Chorolque a los
sujetos para que declaren "por las buenas" sobre lo
acontecido la madrugada de ayer en la oficina de la
tesorería, lugar donde estaba guardado el dinero. Hasta
las 21:30 de ayer se supo que los cooperativistas
golpearon a los delincuentes, incluso se dijo que la
cara de uno de los detenidos está ensangrentada y
desfigurada y es probable que los demás hayan sufrido
similares lesiones. Aproximadamente a las 23:00 de ayer,
luego de una reunión de los trabajadores cooperativistas
decidieron entregar a los tres sujetos al fiscal que hoy
arribará a Atocha. Sin embargo, en la reunión que se
realizó en el coliseo de la mina Chorolque, los
cooperativistas golpearon a los tres sujetos como medida
de escarmiento. Luego les trasladaron al inmueble donde
permanecen fuertemente vigilados por los cooperativitas
mineros.
Marbin Valda Angulo, el Potosí, 19 de octubre
2007
Cien años de atracos a empresas mineras
■ ROBO A LA COMPAÑÍA ARAMAYO
El 4 de noviembre de 1908 los bandidos norteamericanos,
Robert Leroy Parker (Butch Cassidy) y Harry Alonzo
Longabaugh (Sundance Kid), interceptaron a la comitiva
de la Compañía Aramayo que transportaba, a lomo de mula,
la remesa de sueldos para los trabajadores y se
apropiaron de 80'000 pesos bolivianos que eran
equivalentes a medio millón de dólares actuales. El
atraco se produjo en la zona de Tupiza (provincia Sud
Chichas) lo que dio lugar a la participación del
ejército boliviano que siguió a los delincuentes hasta
la zona de San Vicente donde tenían su guardia. El
contingente militar se enfrentó a tiros con los bandidos
que fueron acribillados al amanecer del 7 de noviembre
de 1908, lo que marcó el fin de la Banda Salvaje
conformada por Butch Cassidy y Sundance Kid, los
delincuentes más famosos sobre cuya vida incluso se
filmaron varias películas, una de ellas protagonizada
por Paul Newman y Robert Redford.
■ ATRACO A LA EMPRESA HUANCHACA
El 7 de abril de 1922, en proximidades a la ciudad de
Uyuni, los bandoleros llamados Los Smithies - John Smith,
Adolf Ditmeyer y el inglés Fred Hope - atracaron el tren
en el que estaba la remesa de la empresa Huanchaca que
iba a Pulacayo. La remesa de 100'000 pesos bolivianos
era para el sueldo de los trabajadores mineros que
desarrollaban su actividad para Avelino Aramayo,
conocido como el Barón del Estaño. Cuando intentaban
escapar por la frontera con Argentina fueron detenidos
por la policía y, luego del proceso judicial, condenados
a siete años de reclusión y cumplieron su condena en
Uyuni. Al concluir la condena, Hope y Smith se fueron a
Estados Unidos pero Adolf Ditmeyer se quedó en La Paz
donde contrajo nupcias con una mujer de pollera de
Potosí. Su atraco fue recreado en la película "Los Andes
no creen en Dios".
■ ATRACO A LA REMESA DE LA CASA HOCHSCHILD
El 26 de febrero de 1938, a plena luz del día, fue
atracada la remesa de la empresa Hochschild por los
chilenos Mario Peña y Orlando Olguín en la esquina de
las calles Nogales y Millares en Potosí. Los asaltantes
armados interceptaron al empleado de la empresa
Hochschild, Humberto Yutronic, y un obrero de apellido
Huanca a quienes golpearon hasta que entreguen las
bolsas de lona en la que estaban 22'000 Bolivianos y
escaparon a pie por las calles de la zona norte de la
ciudad. Los policías de Potosí efectuaron un operativo
de control por la ciudad y entrada la noche dieron con
los chilenos que se encontraban bebiendo en un lenocinio
pero cuando intentaron detenerles escaparon por la parte
posterior del local. En las afueras de la ciudad fueron
encontrados en una casa a medio construir y, al ser
conminados a rendirse, abrieron fuego pero al final de
varias horas de tiroteo fueron acribillados por los
uniformados que recuperaron el dinero.
■ ATRACO A COMSUR
El 14 de diciembre del 2001, Fabián Apaza Rodríguez,
Gabriel Rodríguez Villca y Guillermo Mamani
interceptaron el jeep en el que se transportaba la
remesa para cancelar los aguinaldos de los trabajadores
de la Compañía Minera del Sur (Comsur) en Potosí y,
luego de matar a tiros al administrador, Eulogio Churqui,
se apropiaron la suma de 166'528 dólares. Los policías
se movilizaron al lugar del atraco (parte posterior del
Cerro Rico) donde efectuaron el levantamiento legal del
cadáver y recuperaron una pequeña parte del botín que
cayó de una caja llena de billetes cuando los
atracadores escapaban con el dinero. Luego de varios
años fueron extraditados de Argentina Fabián Apaza
Rodríguez y Gabriel Rodríguez Villca y se especuló que
Guillermo Mamani fue asesinado por agentes del orden de
ese país para quitarle el dinero que llevaba consigo.
Una pequeña suma fue recuperada por la aseguradora,
según se detalla en el expediente sobre el caso. |