Correr por la planicie de sal en vehículo representa
peligro considerable por recalentar los neumáticos, dado
que la sal blanda produce una alta fricción. Dicen los
chóferes, que si reventa la llanta uno sólo se salva
desenganchando inmediatamente. Si pero instintivamente
pisa el freno probablemente habrá otra cruz solitaria
por el desierto blanco...
A las veces este lugar tan extraño y embrujado
simplemente enloquece a los hombres que lo desafían.
■ Escribe el periódico "El Potosí" el 13 de mayo del año
2008:
...La colisión frontal entre los vehículos de las
agencias de turismo Kantuta Tours y Naturs en el Salar
de Uyuni que dejó trece muertos probablemente ocurrió
por imprudencia de los dos conductores. Así lo hizo
conocer el comandante departamental de Policía, coronel
Julio Cepcel, al expresar que se recibió el informe
preliminar técnico de lo ocurrido el jueves 1 de mayo en
el Salar de Uyuni.
"El informe preliminar señala que ha habido falta de
previsión de ambos conductores, que no han observado las
reglas de tránsito. Nosotros presumimos de que ambos los
conductores avistaron los vehículos de frente, se han
encaprichado y no han querido ceder", dijo.
Aparentemente, los dos conductores iban por la huella de
sal para no extraviarse por la inmensa planicie blanca,
pero ambos mantuvieron esa línea y colisionaron
frontalmente dejando un total de trece personas muertas
y una herida. Ninguno de los dos conductores fue capaz
de ladearse o maniobrar a la derecha habiendo semejante
campo en la planicie blanca que es visitada por miles de
turistas. "Esta es una conjetura que nos hacemos ya que
por imprudencia de los conductores hubo un saldo
lamentable de trece personas muertas y un herido",
afirmó la máxima autoridad de la institución del orden.
Cepcel dijo que no existe explicación ninguna ya que
existiendo "semejante espacio con semejante visibilidad,
en plena luz del día, sin nubarrones en el cielo tuvo
que ser el capricho de cada uno a provocar el choque
frontal entre ambos vehículos".
Actualmente, el accidente es investigado por el fiscal
de la localidad de Uyuni quien evaluará todos esos
aspectos que pudieron ocurrir en el Salar de Uyuni. La
autoridad recordó que en ese trágico accidente murieron
cinco israelíes, cinco japoneses y tres bolivianos,
además de un único sobreviviente que quedó del
siniestro. El accidente fatal ocurrió en proximidades
del Hotel de Sal y la Isla del Pescado, distante a 55
kilómetros de la población de Uyuni. En una de las
vagonetas iban los súbditos israelíes y en el otro los
japoneses. Los bolivianos eran guías de turismo y
personal de apoyo de las agencias de turismo Kantuta
Tours y Naturs. A la fecha se desconoce sobre la salud
del único sobreviviente del trágico accidente, Ramón
Colque, chofer de la vagoneta de la agencia de turismo
Kantuta Tours.
■ Noticia breve en un periódico suizo el 23 de junio de
2001:
LA PAZ – Cinco niñas y dos mujeres murieron de frió en
un desierto de sal en Bolivia a 3700m de altura tras una
avería de su coche. |