|
Haga clic en las fotos para bajarlas con alta resolución |
|
Baccharis juncea (Lehm.) Desf.
suncho, pasto loco, totora, chuchuka,
mutumutu, unquillo |
En las vastas pampas salinas y pantanosas que rodean las
lagunas en la zona marginal del Salar de Atacama, abunda
el suncho (Baccharis juncea).
Al fondo divisamos la Cordillera de la Sal y la
Cordillera de Domeyko con el Cerro del Quimal (4300m). |
▪ Estas fotos todas se sacaron en los pantanos salinos
del Llano de Baltinache y del Llano de Tebinquiche en el
sector norte del Salar de Atacama, IIª Región
(Antofagasta) de Chile a unos 2'310 metros sobre nivel
del mar.
Vea
→Salar de Atacama en este sitio web.
→Mapa del salar (ventana separada)
|
Nombre binominal: |
Baccharis juncea (Lehm.) Desf. |
|
Filo:
Clase:
Subclase:
Orden:
Familia:
Género:
Especie: |
Tracheophyta
Spermatopsida
Asteridae
Asterales
Compositae
Baccharis
B. juncea
|
▪
Especificaciones:
Baccharis juncea (Lehm.) Desf.
Desfontaine, Cat. Hort. Paris, 3ª ed.:163, 1829.
Sinónimos:
- Stephananthus junceus Lehm.
Cat. Sem. Hort. Hamb.: 18. 1826
- Arrhenachne juncea Cass.
Dict. Sci. Nat. 52: 253. 1828
- Baccharis subulata Don ex Hook. et Arn.
Hookers Journ. Bot. 3: 39. 1841
Hierba perenne, glabra, con raíces gemíferas
horizontales, ramificada desde la base; ramas erectas,
algo crasas, glaucas, altas hasta
150 cm, con flores dioicas en cada planta. Hojas
alternas, lineares, enteras o algo aserradas en el
margen, de 15 a 60 mm de longitud y 1 a 3 mm de ancho.
Capítulos solitarios o en pseudocorimbos muy laxos.
Capítulos masculinos con involucro hemisférico de 6 mm
de altura por 7 mm de diámetro; brácteas aovado
elípticas a estrechamente oblongas, rojizas, en 4 a 5
series; flores tubulosas con el limbo 5-lobado de 6 mm
de longitud y estilo con ramas oblongas, bien
desarrolladas, separadas; papus blanco y crespo.
Capítulos femeninos con involucro hemisférico, altos
unos 7 mm por 10 mm de diámetro; brácteas en 4 a 5
series, las exteriores elípticas, las interiores
lineares, rojizas en el dorso, hialinas en el margen;
flores numerosas, con corola filiforme de 5 mm de
longitud con estilo exerto de ramas cortas; aquenios
cilíndricos, glabros, de 1,2 mm de longitud, rojizos con
costillas blancas; papus blanco 2-seriado, formado por
pelos lanosos muy alargados al madurar el fruto.
▪
Ciclo: Perenne, de emergencia y brotación otoñal,
vegetación invernal y primaveral y floración estival.
▪
Propagación: Por vía asexual o vegetativa, mediante sus
sistemas de raíces gemíferas y rizomas, y por vía sexual
mediante sus aquenios con dispersión anemocora (por el
viento).
▪
Hábitat: Especie autóctona, de amplia distribución en
Sudamérica, crece en sitios anegadizos o inundados, algo
salitrosos, donde forma densas poblaciones. Se la
encuentra en la vecindad de lagunas, charcos y cursos de
agua. |
|
Inflorescencias masculinas de Baccharis juncea.
Como polinizadores aparecen abejas, avispas, moscas y
escarabajos chicos. |
|
En el libro Flora Brasiliensis del naturalista alemán
Carl Friedrich Philipp von Martius (1794-1868)
encontramos este lindo gráfico de Baccharis juncea.
Éste de arriba es un detalle no más, para verlo completo
haga clic encima de la imagen.
Arriba (C) vemos la inflorescencia masculina, entera y
en corte vertical. De forma igual, abajo aparece a la
izquierda (1f) la flor femenina y a la derecha (1m) la
flor masculina.
→Flora Brasiliensis, vol.VI, pars III, Compositae
Karl Friedrich Philipp von Martius, München & Leipzig,
1895
→Carl Friedrich Philipp von Martius |
|
Por las orillas de una laguna crecen grandes colonias
monotípicas de Baccharis juncea. En esta zona,
agua mineralizada filtra desde vertientes subterráneas
directamente hacia el fondo de la laguna, lo que se
manifiesta con el agua que aparece más oscura en los
bordes de la laguna, mientras que en el centro el fondo
recubierto por una capa blanca de sal provoca una
coloración esmeralda. Aquí viven también
microorganismos colorados, como se mencionaron en
detalle en página
→Salar 2. Cuando en las tardes suele
levantarse el viento tormentoso del oeste revolviendo
las aguas salinas altamente saturadas, en las crestas de
las olas van formándose copos de espuma que por fin se
depositan en las orillas orientales de las lagunas,
formando grandes cúmulos que se paran en la vegetación
costera y acaban por incrustarla con la sal y más
minerales que contienen. Aquí en la foto estamos justo
en la hora en que empieza el vendaval cotidiano. |
|
En el libro
→Ciencia Indígena de los Andes del Norte de Chile
aprendemos:
(C. Villagrán y V. Castro, Santiago de Chile, 2004)
Baccharis juncea (Lehm.) Desf.
Nombre vernacular: Suncho, pasto loco, totora, chukchuka,
chuschuka, chuchuka, chutchuka, mutumutu, motomoto,
unquillo.
Subarbusto alto y grácil que crece a orillas de ríos y
en chacras.
Cuando la planta está tierna los animales no la
consumen, porque su olor es malo y, probablemente, el
nombre quechua suncho se refiere a su sabor amargo.
Si la comen mucho los animales, se envenenan, se vuelven
locos, de donde derivaría el nombre chukchuka
(temblores) o pasto loco. Ya madura es consumida por los
burros y las cabras. Buen forraje. Se usa en medicina
animal, cuando a los animales se le meten gusanos. Una
persona mencionó que el tallo largo de la planta lo
usaban para jugar cuando niños: le sacaban toda la
corteza y lo interno blanquillo (médula) quedaba como un
gusanillo. En Río Grande se nos informó que se comería
la parte interior del tallo, la médula, dulce. Los
nombres chukchuka (y variantes) y suncho han sido
registrados para esta especie en el Loa Superior, Río
Grande y Salar de Atacama. En los Andes de lquique se le
llama mutumutu y este nombre pareciera aludir a las
hojitas, sésiles, como muñones adosados a los largos
tallos verdes. Totora y unquillo son nombre genéricos
asignado a distintas especies de Ciperáceas, Juncáceas y
palustres de familias afines, sin hojas y con un aspecto
grácil, como esta especie de Baccharis. |
|
Hacia el fin de verano, las flores hembras de
Baccharis juncea desprenden sus volantines, los
aquenios maduros con los vilanos blancos (papus), para
entregárselas al viento a que las disemine por las
húmedas pampas salinas de la inmensa planicie. En otoño
los nuevos vástagos irán brotar para crecer y
fortificarse durante el invierno y la siguiente
primavera y para crear sus propias flores en el verano. |
→ Vuelva arriba |
|
|
última actualización
2022-05-20
|
|