|
|
Cereus aethiops Haw.
Ucle (nombre vernáculo en los Valles Calchaquíes)
Argentina, Salta, Angastaco Viejo, -25.69330°,
-066.17393°, 1887m, 18.02.2012 11:30
img01
→Mapa |
|
Nombre binominal: |
Cereus aethiops Haw. |
Sinónimos: |
Cereus aethiops
var. landbeckii (Phil.)
Backeb.
Cereus aethiops var. melanacanthus (K.Schum.)
Backeb.
Cereus azureus Parm. ex Pfeiff.
Cereus azureus var. seidelii (Lehm.)
Dams
Cereus chalibaeus Salm-Dyck
Cereus coerulescens var. landbeckii
(Phil.) K.Schum.
Cereus coerulescens f. landbeckii (Phil.)
Schelle
Cereus coerulescens var. melanacanthus K.Schum.
Cereus coerulescens f. melanacanthus
(K.Schum.) Schelle
Cereus landbeckii Phil. ex Regel
Cereus seidelii Lehm. ex Salm-Dyck
Piptanthocereus azureus Riccob. |
|
Filo:
Clase:
Orden:
Familia:
Género:
Especie: |
Tracheophyta
Magnoliopsida
Caryophyllales
Cactaceae
Cereus
C. aethiops |
|
(Siga las fotos referenciales haciendo clic en [img..] y
use las teclas de dirección manteniendo apretado "Alt"
para volver y revolver entre dos imágenes).
Las observaciones reproducidas aquí son resultado de un
estudio de flora y fauna en los Valles Calchaquíes,
provincia de Salta en el Noroeste argentino. Este
estudio se efectuó en valles y cerros semiáridos cerca
del pueblo de Angastaco, enfocando la flora suculenta, a
partir de mediados de diciembre de 2012 (dos semanas
antes de la primera lluvia) hasta fines de febrero de
2013 (fin de la época de las lluvias).
El cactus columnar Cereus aethiops es bastante
común por aquí y se encuentra en terreno plano pedregoso
entre 1’800 y unos 2’400 metros de altura. El Cereus
aethiops crece en campo libre [img08] o también entre los
arbustos, apoyándose así en las ramas [img14].
Plantas robustas llegan a medir algo más de dos metros y
cuentan en general con ramificaciones. Los tallos viejos
son de color verde oliváceo con espinas grisáceas,
mientras que tallos jóvenes destacan por su intenso
color cyan o azulado, con espinas negras [img15],
[img16].
Tallos jóvenes ya están preparados a fines de la época
seca, pero quedan todavía chicos. Con la primera lluvia
tienen un crecimiento formidable y pueden alargarse por
cuarenta centímetros e hincharse dentro de pocos días [img06],
[img07],
[img08].
La característica más sobrecogedora de este cactus, es
su estrategia para sobrevivir la extrema sequía que se
manifiesta a veces, cuando la época húmeda pasa sin
precipitación ninguna y rige una fase sin lluvia por
unos veinte meses. En otoño el Cereus aethiops
paulatinamente reduce las clorofilas en su corteza
asumiendo color marrón y reduce por consecuencia la
fotosíntesis. Además quita o espesa el liquido en las
células y asume así el aspecto de un cactus seco y
muerto. En efecto minimiza las actividades vegetativas y
se pone a “hibernar” hasta que la primera lluvia estival
vuelva a despertarlo. De ahí en pocos días vuelve a
hincharse y por fin reasume su coloración olivácea y
azulada [img06],
[img07],
[img08],
[img09],
[img10].
En este momento aparecen los botones [img15] que irán creciendo
durante unas cuatro semanas, hasta alcanzar el tamaño de
veinte centímetros. Se trata de flores con cáliz
gamosépalo, cuyo tubo es muy largo y mide desde la base
hasta la garganta unos doce centímetros [img20].
En algunas plantas el color exterior de los sépalos es
oliváceo [img23], en otras azul metálico o hasta morado [img05]. La cantidad de flores producidas es enorme
con respecto al tamaño del cactus. Un Cereus aethiops
que mide un metro y medio y con media docena de ramas
puede tener unas sesenta enormes flores que se abrirán
todas dentro de una semana, en general hacia el fin de
la época húmeda (por fines de febrero) [img14],
[img21]. El Cereus aethiops es de floración
nocturna y para una sola noche. Los botones que van a
florecer, empiezan a hincharse desprendiendo los sépalos
a partir de una hora antes de la puesta del sol y
estarán con flor abierta una hora después de la puesta [img16].
Incluyendo los sépalos, la flor alcanza un diámetro de
unos 16 centímetros y atrae los insectos polinizadores
nocturnos [img02].
En la mañana siguiente, las flores permanecen abiertas
en plena luz del sol por más tres horas, hasta las diez
[img17],
[img18].
Sin embargo cuando el sol está en el cenit, ya están
cerradas completamente y empiezan a marchitarse [img19]. El florecimiento no se manifiesta todo de
una vez, sino se produce en grupos reducidos durante las
noches de una semana.
El fruto crece en la base del tubo. Tiene forma de pera
y mide unos 85mm x 40mm, siendo de tamaño grande, o 40mm
x 25mm, de tamaño normal. El fruto inmaduro es de color
verde-azul [img03]
mientras que el maduro asume color rojo subido
[img04].
Aquí en los Valles Calchaquíes, al Cereus aethiops
le llaman de “ucle”, nombre vernáculo que en otras
regiones aplican también al semejante Cereus validus.
Su fruto es comestible y en tierras chaqueñas hasta se
prepara el "dulce de ucle".
Cereus aethiops es nombre latín. Al principio,
"Cereus" se usaba de nombre genérico para todos los
cactus columnares y el nombre significa "vela",
aludiendo a su forma columnar. Con
"aethiops" los antiguos romanos denominaban a los negros
africanos y en nuestro cactus obviamente se refiere al
color negro de las espinas en las ramas jóvenes. |
|
Cereus coerulescens
var.
melanacanthus
Cereus chalybaeus
Karl Schumann, Max Gürke, Friedrich Vaupel
Blühende Kakteen - Iconographia cactearum, Vol III, 1921,
Tafel 127/135 |
La primera cita científica de Cereus aethiops
remonta al año de 1830, cuando el botánico inglés
→Adrian Hardy Haworth (1767-1833) publicó en la
revista científica “The Philosophical magazin: or Annals
of chemistry, mathematics, astronomy, natural history
and general science, Vol.7“, diez nuevas especies de
suculentas, iniciando su disertación con las palabras:
– Señores, aquí les presento a ustedes mi duodécima
década de nuevas plantas suculentas, que consisten en
diez nuevas especies de la nueva y remarcable orden
natural de las cácteas, creado por
→DeCandolle, y cuyos
caracteres botánicos se comentan en el volumen tercero
de su excelente Prodromus Regni Vegetabilis. –
El hábitat del Cereus aethiops lo ubicó en
Brasil, mientras que su descripción la hizo según
plantas en los jardines botánicos londinenses, Kew y
Chelsea.
Vea en línea
→Cereus aethiops Haworth, Phil. Mag. 7: 109. 1830.
A continuación parece que cada botánico, ocupándose de
este cactus creaba una nueva especie, así que
actualmente nos encontramos con gran número de sinónimos
para el Cereus aethiops – como se demuestra más
→arriba en el texto. Así en el año de 1899 el
botánico alemán
→Karl Schumann (1851-1904) publicó en su obra
botánica y primera monografía de cactáceas editada,
“Gesamt-Beschreibung der Kakteen”, las dos especies
→Cereus azureus y
→Cereus coerulescens que hoy son consideradas
sinónimos del Cereus aethiops no más. El mismo
Karl Schumann nos regaló además tres muy lindos libros
con ilustraciones de cactáceas que se publicaron póstumo
en 1904, 1910 y 1921 y que fueron completados por sus
colegas
→Max Gürke (1854-1911) y por
→Friedrich Vaupel (1876-1927):
Ver en línea
→ Blühende Kakteen - Iconographia cactearum Vol III,
1921.
En volumen III encontramos los dos gráficos de arriba,
mostrando el Cereus coerulescens var.
melanacanthus y el Cereus chalybaeus, ambos
sinónimos del Cereus aethiops en la actualidad.
En el gráfico, los individuos se distinguen por el color
del tubo de la flor, como ya se mencionó en el texto más
arriba y que se puede considerar una variación del
Cereus aethiops no más [img05],
[img23].
Ambos gráficos se realizaron según individuos ubicados en el jardín
botánico de Berlín-Dahlem. |
|
Cereus aethiops Haw.
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 21.02.2013 10:09
img02
→Mapa |
Son las diez de la mañana y la magnífica flor del
Cereus aethiops que floreció durante la noche,
todavía está completamente abierta. A partir de este
momento pero empezará a cerrarse y entre tres horas
quedará cerrada y marchita [img19].
Típicos elementos de la flor de Cereus aethiops
son los sépalos exteriores completamente rosados, los
sépalos interiores blancos con franja mediana de color
rosa y los pétalos todo blancos con sus bordes
filigranas [img12],
[img22].
Esta flor mide 16 centímetros de diámetro,
pero una flor grande fácilmente puede alcanzar un
diámetro de 18
centímetros. |
|
Fruiting branch of Cereus aethiops
Britton & Rose, The Cactaceae Vol II, 1920, page 18 |
En los años de 1919-1923 los botánico estadounidenses
→Nathaniel
Lord Britton (1857-1934) y
→Joseph Nelson Rose (1862-1928), publicaron la grande
obra referencial botánica en cuatro tomos, “The
Cactaceae” con descripciones e ilustraciones de los
integrantes de la familia de las Cactáceas. En volumen
II encontramos nuestro Cereus aethiops. Britton & Rose
ya procuraron unir las varias especies semejantes en
este único y solo Cereus aethiops. Su descripción
respectiva sigue siendo copiada hasta el presente.
Vea en línea
→The Cactaceae, Vol.II, Britton & Rose, 1920
El gráfico arriba muestra un ramo del Cereus aethiops con fruto, dibujado según un individuo en el jardín
botánico de Nueva York. Éste fue llevado por Joseph Rose
desde Mendoza, Argentina, en 1915.
El fruto se describe así:
- Fruto oviforme u oviforme alargado, truncado en el
ápice, con piel gruesa y lisa; verdeazul y cuando esta
maduro, pardusco; largo 6cm; semilla negra, larga 2mm,
gruesamente tuberculosa encima y finamente en la base. - |
|
Cereus aethiops Haw.
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66332°,
-066.21274°, 2101m, 21.02.2013 19:10
img03
→Mapa |
Un fruto todavía inmaduro, largo 7cm. En la aréola a la
izquierda del fruto se nota la cicatriz que dejó una
flor no polinizada o un fruto caído. |
|
Semilla de Cereus aethiops
Hans Krainz, Die Kakteen 1. XII. 1969, CIV |
El cactólogo suizo
→Hans Krainz (1906-1980) en los años 1956-1975
publicó su obra voluminosa acerca de las cactáceas “Die
Kakteen” en más de 2’000 páginas que se editaron en
gran parte en hojas sueltas. El gráfico de arriba es
parte de un estudio acerca de la morfología de semillas
de las cactáceas, publicado en diciembre de 1958.
Vea en línea
→Die Kakteen, Morphologie, Hans Krainz, 1. XII 1958 |
|
Cereus aethiops Haw.
Argentina, Salta, Angastaco viejo, -25.69330°,
-066.17393°, 1887m, 07.01.2013 07:37
img04
→Mapa |
Estos frutos se recogieron del Cereus aethiops en
Angastaco Viejo, reproducido en la foto al inicio de
esta página [img01],
a casi once meses de su florecimiento. Varios frutos
quedaban todavía en las ramas sin caerse y sin ser
atacados por insectos o pájaros. La nueva época húmeda
iba empezar y hasta este 7 de enero sólo había caído una
breve lluvia una semana antes. |
|
Cereus aethiops Haw.
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 22.02.2013 10:38
img05
→Mapa |
Después de su florecimiento nocturno, las magníficas
flores del Cereus aethiops empiezan a cerrarse en
la mañana siguiente y no volverán abrirse. Aquí tenemos
la variación con tubo de sépalos de color morado,
contrastando con el verde oliváceo que se observa en
otras plantas que crecen en la cercanía [img11],
[img13],
[img23].
A la derecha de la imagen reparamos en un nuevo vástago
que creció en los días de esta época húmeda actual. |
|
Valles Calchaquíes
Argentina, Salta, Angastaco, -25.72041°, -066.17680°,
2389m, 23.02.2013 15:30
img24
→Mapa |
Vista panorámica de los Valles Calchaquíes, en dónde
crece el Cereus aethiops. Aquí estamos quinientos
metros encima de Angastaco por el paredón rocoso del
Cerro Negro, mirando valle arriba hacia el norte. El
pueblo nuevo y viejo de Angastaco se ubica al pie de
este cerro, en la confluencia del Río Angastaco, que
llega de la izquierda, con el Río Calchaquí. Cinco
kilómetros arriba a orillas del Río Calchaquí, divisamos
el viejo latifundio de la finca El Carmen.
Estas paredes empinadas no le agradecen al Cereus
aethiops, más bien se encuentra en terreno plano. El
cactus a la derecha es una Parodia aureicentra,
con las bromeliáceas en el centro se trata de la
Deuterocohnia haumanii y los arbustos son
zigofiláceas de la especie Bulnesia schickendantzii.
|
|
Precipitaciones en Angastaco durante el verano de
2012/2013.
El 1° de enero cayó la primera lluvia de esta época
húmeda.
En el gráfico, la pluviosidad se califica en tres
categorías: leve - mediano - fuerte |
Para mejor entender las cinco fotos siguientes tenemos
que tomar en consideración la época de las lluvias, que
en verano de 2012/2013 en Angastaco tuvo lugar durante
los meses de enero y de febrero.
El microclima de Angastaco es responsable para que aquí
rijan más días de sol que en los demás lugares de los
Valles Calchaquíes. Dicen que serían 350 al año. Viñas y
cultivos del pueblo se riegan con las aguas del Río
Angastaco y del Río Calchaquí. Aunque la época húmeda se
manifieste durante los meses de enero y de febrero, en
primavera pueden caer algunas lluvias esporádicas. De
vez en cuando la lluvia de verano puede faltar
completamente, así que la vegetación endémica debe ser
predispuesta a sobrevivir grandes sequías. La época
húmeda del verano 2011/2012 en cambio fue tan extrema,
que causó daños por enormes inundaciones nunca visto
antes. La época seca siguiente duró unos nueve meses,
sin precipitaciones, así que en primavera no cayó
ninguna lluvia. El primer chubasco fue éste del 1° de
enero de 2013 con que empieza la representación gráfica
de arriba.
Los 22 días con lluvia del verano 2013 representan una
época un poco más húmeda que en el promedio de los años,
siendo normal algo como quince días lluviosos (según
información por los vinicultores).
Junto con las lluvias se manifiesta también una fuerte
disminución de temperatura. A fines de la época seca en
diciembre, la roca oscura del Cerro Negro [img11]
era caliente de tal grado, que no permitía tocarla con la
palma de la mano ni era posible sentarse en cualquier
lugar. Durante las lluvias a mediados de enero las bajas
temperaturas obligaron a la gente en Angastaco, vestir
ropa de invierno al salir a la calle. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Negro, -25.71510°,
-066.16359°, 2070m, 26.12.2012 16:15
img06
→Mapa |
Las cinco fotos siguientes muestran el mismo individuo
de Cereus aethiops y atestiguan su increíble
transformación que se efectuó en la época húmeda aquí en
el corazón de los Valles Calchaquíes. Este
característico comportamiento se observó con todos los
Cereus aethiops silvestres que crecen por aquí.
Sin embargo, los representantes ubicados en las viñas de
los vinicultores no muestran dicha propiedad, recibiendo
agua de regadío también durante la época seca.
En la primera imagen [img06]
vemos un Cereus aethiops que crece libremente en la
rocalla al pie del Cerro Negro y mide unos ochenta
centímetros. En estos últimos días de la época seca se
parece una planta muerta. Sólo los dos vástagos en la
base del cactus y las puntas verduzcas de las ramas
revelan la existencia de alguna vida en partes de la
planta.
[img09]
ilustra en detalle una rama en este mismo momento. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Negro, -25.71519°,
-066.16355°, 2070m, 15.01.2013 12:31
img07
→Mapa |
Aquí con [img07]
tenemos el mismo Cereus aethiops seco de [img06],
visto por el lado opuesto y tres semanas más tarde.
Durante esta época hubo seis días con lluvia leve o
mediana (ver [gráfico]).
Las ramas antes secas se hincharon considerablemente y
las puntas se erigieron. Eso es efecto de la
→presión de turgor.
Además destaca el fuerte crecimiento de los dos vástagos
en la base de la planta, que van formando nuevas ramas. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Negro, -25.71519°,
-066,16355°, 2070m, 13.02.2013 11:59
img08
→Mapa |
A ocho semanas de la foto con el Cereus aethiops seco [img06],
incluyendo 18 días con precipitaciones (ver [gráfico]),
nuestro cactus recobró completamente sus funciones
vegetativas. La vuelta de las
→clorofilas (coloración verde) a la superficie de
las ramas provoca la fotosíntesis que permite la
absorción de la energía solar. Las dos nuevas ramas
alcanzaron su espesor final y encima de las aréolas
van apareciendo los botones de las nuevas flores.
Las puntas de las ramas revelan su crecimiento por su
intenso color verde. También gramíneas y arbustos
vecinos resplandecen en fresco verdor, por doquiera la
naturaleza florece, aparecieron pájaros e insectos y
durante algunas semanas en los Valles
se manifestará una orgía de vida palpitante.
[img10]
representa un detalle de una rama de nuestro examinando
en este momento. Se trata de la misma rama seca
documentada ocho semanas antes con [img09].
Palabras sobran... |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Negro, -25.71510°,
-066.16359°, 2070m, 26.12.2012 16:16
img09
→Mapa |
Una rama del Cereus aethiops documentado arriba, como se
presentó en los últimos días de la época seca a fines de
diciembre. Vea la planta entera en [img06]. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Negro, -25.71519°,
-066,16355°, 2070m, 13.02.2013 11:53
img10
→Mapa |
La misma rama de [img09],
ocho semanas más tarde. En esta época hubo 18 días, en
que cayeron lluvias variadas (ver [gráfico]).
La planta entera está en [img08].
El botón de la flor va creciendo rápidamente y la flor
se abrirá en dieciocho días. El florecimiento de los
Cereus aethiops que crecen en los alrededores, no es
tan sincronizado como con otras especies de cactáceas
observadas durante estos días (la primera floración
del Acanthocalycium thionanthum o de la
Parodia microsperma se manifiesta a millares en la
misma hora del mismo día). El florecimiento del
Cereus aethiops comentado en [img14],
que crece siete kilómetros al nordeste y noventa metros
más abajo, empezó ocho días antes. No obstante, todos
sus compañeros en sus inmediaciones florecieron
aproximadamente juntos. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Negro, -25.71827°,
-066.17254°, 2187m, 14.02.2012 15:42
img11
→Mapa |
Otro Cereus aethiops que crece al pié del Cerro
Negro. La flor a la izquierda se abrió durante la última
noche, la otra durante la penúltima. Esta foto se sacó a
mediados de febrero del muy húmedo verano 2011/2012 con
sus precipitaciones catastróficas. Las flores amarillas
a la izquierda pertenecen a la fabácea Senna
crassiramea. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 22.02.2013 10:15
img12
→Mapa |
Durante la noche, la flor del Cereus aethiops debe de
emitir una sustancia olorosa para atraer los insectos
polinizadores. Es raro ver insectos visitar esta flor en
las horas con luz de la mañana siguiente. Por ejemplo
esta abeja silvestre no muestra ninguna actividad
polinizadora, se posa un rato y sale de nuevo. Son las
diez y cuarto de la mañana y ahora la magnifica flor ya
empezará cerrarse y marchitarse.
Durante la noche aparece también otro visitante
relacionado con el florecimiento: El Atajacaminos
ñañarca a quien le llaman también de Gallina ciega
(Caprimulgus longirostris). Se trata de un ave cazadora
de grandes insectos y mariposas nocturnas, que durante
el día se encuentra dormilona posada por tierra en las
rocas de los cerros circunstantes.
Vea su ficha en este sitio web:
→Caprimulgus longirostris |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66484°,
-066.20598°, 2067m, 22.02.2013 09:58
img13
→Mapa |
Este Cereus aethiops crece en los arbustos
espinosos (fabáceas, Parkinsonia sp., Prosopis
sp.) a orillas del camino de tierra, que
conecta los chicos asentamientos dispersos por la
serranía occidental, con Angastaco. Se trata de una
variación con tubo de flor verde. Sus flores se abrieron
una tras otra durante cinco o seis noches consecutivas,
aumentando así probablemente la oportunidad de ser
polinizada. La flor de Cereus aethiops se abre hasta en noches lluviosas. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 22.02.2013 10:08
img14
→Mapa |
Con este viejo Cereus aethiops se hicieron
algunos estudios de florecimiento.
El cactus crece en medio de arbustos (Fabácea,
Cercidium praecox y Zigofilácea, Bulnesia
schickendantzii). Viejas ramas parcialmente
quebradas se ramificaron y produjeron varias nuevas
ramas. En las inmediaciones crecen algunos más Cereus
aethiops.
Los botones de nuestro individuo se observaron por
primera vez el 24 de enero de 2013 [img15],
tras 13 días con lluvias variadas (ver el [gráfico]).
24 días más tarde, los primeros entre sus 64 botones
habían alcanzado su máximo tamaño de unos 20 centímetros
y estaban listos para florecer durante la próxima noche
[img21].
El florecimiento de las 64 flores se manifestó dentro de
las ocho noches siguientes, llegando a su auge en la
sexta noche, cuando se abrieron 18 flores. La foto
arriba [img14]
muestra esta magnificencia a las diez de la mañana, poco
antes de que las 18 flores empecen a cerrarse y a
marchitarse, [img17]
[img18]
[img19].
La tabla de abajo comenta los detalles acerca el
florecimiento de este individuo. |
|
Diario de
floración de 64 flores de un Cereus aethiops,
16-24 de febrero de 2013, sin lluvia |
|
Noche: |
Flores: |
Clima el día precedente: |
|
|
16/17 |
3 |
Cielo
despejado y mucho calor |
|
|
17/18 |
6 |
Cielo despejado y mucho calor |
|
|
18/19 |
4 |
Cielo
cubierto y frío |
|
|
19/20 |
8 |
Cielo despejado, temperatura
agradable, viento muy seco |
|
|
20/21 |
7 |
Cielo
despejado con algunas nubes, temperatura agradable |
|
|
21/22 |
18 |
Cielo despejado, caliente |
|
|
22/23 |
12 |
Cielo
despejado con algunas nubecitas, caliente |
|
|
23/24 |
6 |
Cielo despejado, caliente, viento
tormentoso |
|
|
|
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 24.01.2013 17:29
img15
→Mapa |
A fines de los días con las lluvias más intensas [gráfico], la joven rama del
Cereus aethiops está hinchada hasta el extremo y
aparecen los botones que florecerán entre cuatro
semanas. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 20.02.2013 19:12
img16
→Mapa |
Son las siete y quince de la tarde. Aunque la puesta del
sol tendrá lugar sólo en media hora, aquí abajo el astro
rey ya se escondió atrás de las cumbres. Inmediatamente
los botones que irán florecer, empiezan a hincharse,
soltándose los sépalos y al anochecer las flores estarán
abiertas. Veintiún flores ya florecieron durante las
cuatro noches precedentes y esta noche serán siete más. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 22.02.2013 10:12
img17
→Mapa |
Dieciocho flores se abrieron la noche pasada. Las cuatro
de aquí, a las diez de la mañana todavía están
completamente abiertas, casi tres horas después de la
salida del sol. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 22.02.2013 10:56
img18
→Mapa |
Las flores de [img17], cuarenta cinco minutos más tarde,
poco a poco se están cerrando |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 22.02.2013 12:59
img19
→Mapa |
Las flores de [img17], casi tres horas más tarde se
cerraron. Es la hora en que el sol está en el cenit. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 20.02.2013 14:24
img20
→Mapa |
Esta flor se abrió junto con siete más durante la noche pasada y
ahora a las dos y media de la tarde está cerrada. El
botón antes de abrirse midió veinte centímetros y el
tubo de su cáliz es de tipo morado. Vea en comparación
con otro Cereus aethiops, una flor con tubo
verde, más abajo en [img23]. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 17.02.2013 16:52
img21
→Mapa |
Aquí tenemos nuestro Cereus aethiops al inicio de su
floración. Las primeras tres flores ya se abrieron la
última noche y ahora a las cinco de la tarde, la
próximas seis lentamente se preparan para la noche que
viene. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Cerro Granito Norte, -25.66440°,
-066.21001°, 2083m, 21.02.2013 10:27
img22
→Mapa |
Los finos pétalos de la flor del Cereus aethiops
con su borde filigrana. Los estambres resultan mucho más
desordenados que con las flores semejantes de sus
hermanos mayores: Echinopsis atacamensis,
Echinopsis tacaquirensis o Echinopsis
werdermanniana.
La abeja silvestre al parecer está descansando a la
sombrita no más y no muestra ningún interese en polen o
néctar de esta flor nocturna. |
|
Cereus aethiops
Argentina, Salta, Finca Jorgito, -25.68741°,
-066.16877°, 1865m, 19.01.2013 11:39
img23
→Mapa |
El Cereus aethiops en esta foto crece de planta
ornamental en la finca de un vinicultor en Angastaco. Se
trata de un cactus enorme con muchas ramas robustas y
altas más de dos metros. Como recibe bastante agua todo
el año, no “hiberna” así como indicado en [img06].
Durante el verano de 2012/2013 sólo produjo una docena
de flores, que se abrieron en las noches entre el 18 y
el 26 de enero, un mes antes de sus hermanos silvestres.
La flor en esta imagen, se abrió durante una noche muy
lluviosa y hasta aquí en el mediodía siguiente caía
llovizna. |
Referencias y enlaces útiles:
→ Base de datos - Tropicos
→
Ficha de especie - Flora del Cono Sur, Instituto de Botánica Darwinion
→ Eggli, U. & Giorgetta, M. (2015). Flowering phenology
and observations on the pollination biology of South
American cacti. 2. Cereus aethiops. Haseltonia 21:
19-40. (pdf) |
→ Vuelva arriba |
|
última actualización
2022-05-20
|
|