Solanum physalidicalyx Bitter
Argentina, Salta,
Angastaco, -25,72435°, -066,17494°, 2350m
→Mapa |
Caracterización según
plantas estudiadas en la provincia de Salta, vea también
→Solanaceae, Lázaro Juan Novara et al., Herbario MCNS:
160-162 (pdf)
▪ Hierba perenne, hasta de 70 cm long., muy glandulosa y
ramificada. Tallos aristados con ligeras proyecciones
donde se asientan los pelos glandulares largos que se
entremezclan con otros más cortos también glandulares y
no glandulares. Hojas superiores geminadas, desiguales,
pecioladas, glandular-pubescentes, ovadas, subenteras o
sinuado-dentadas, redondeadas en la base y decurrentes.
Inflorescencia opuesta o subopuesta a las hojas, simple,
racemosa, hasta de 10 flores. Cáliz campanulado, ca. 5
mm long., con denso indumento glandular, lóbulos
triangulares. Corola blanca con centro
verdoso-amarillento, estrellada, hasta ca. 8 mm long.,
lóbulos anchamente triangulares apenas glandulares por
fuera. Filamentos muy breves, ca. 0,7 mm long.,
pubescentes, anteras de 3,00-3,75 mm. Ovario glabro,
estilo pubescente, excediendo las anteras. Bayas
pequeñas, de ca. 0,5 mm diám., cubiertas por el cáliz
acrescente que forma sinuosidades en su base. |
 |
Solanum physalidicalyx
Argentina, Salta,
Angastaco, -25,72435°, -066,17494°, 2350m
→Mapa |
 |
Flor de Solanum
physalidicalyx |
Los cinco pétalos de la flor forman en su periferia algo
entre un pentágono y un pentagrama. El color es variable
entre casi blanco y morado pálido y la estrella amarilla
que aparece en el centro puede ser bordeada por líneas
oscuras o quedar sin éstas.
Existen unas 1400 especies comprobadas de Solanum y
otras tantas todavía no comprobadas. La mayoría de
éstas, por apariencia se distinguen mejor por las
características de las hojas, como borde y forma del
limbo, que por las flores |
→ Vuelva arriba |
|
|