CAPÍTULO Monnina pumila (Polygalaceae) PÁGINA

Pinche sobre las fotos para bajarlas con alta resolución
Pinche sobre las coordenadas para ver el mapa (oculte el panel lateral en la ventanilla)

Para más especies del género Monnina en este entorno, vea más abajo:

 ▪ Monnina lorenziana             ▪ Monnina wrightii  

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img01     Bolivia, Sud Chichas, Pampa Chuchuli, -21.42288°, -065.69439°, 3308m, 01 mar 2018

En 1929, el botánico y coleccionista Santiago Venturi encontró cerca del pueblito Caspalá, unos treinta kilómetros a este de Humahuaca (Jujuy), una pequeña especie de Monnina desconocida [Venturi N°8621, 1929]. Tuvieron que pasar quince años hasta que dos botánicos casi simultáneamente se dedicaron al hallazgo de Venturi. En 1944, el peruano Ramón Ferreyra en el Boletín de la Dirección General de Agricultura [Ferreyra, 1944] publicó y describió la nueva especie con nombre Monnina pumila (pumilusenano en latín), mientras que a pocos meses de allí, en 1945, el argentino Eduardo Grondona siguió con lo mismo en la revista Darwinion, tomo 7(1) [Grondona, 1945], dándole pero el nombre Monnina humahuaquensis. Poco después, Eduardo Grondona se dio cuenta de la ambigüedad y declaró en el Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica (abreviado) [Grondona 1946]:

- El Dr. Ramón Ferreyra en su trabajo Una nueva especie del género Monnina procedente de la República Argentina, describió en 1944 una nueva especie del género Monnina, M. pumila. Al estudiar la descripción de la especie del Dr. Ferreyra, no queda lugar a duda que la especie descripta por mí en 1945 como nueva bajo el nombre de M. humahuaquensis, no es más que un sinónimo de M. pumila, las dos descripciones están basadas sobre un mismo número (de herbario) de Venturi, el 8621. -

No obstante, la descripción por Grondona es más detallada y completa que aquella por Ferreyra, por lo que a continuación aquí se reproduce la descripción de Monnina humahuaquensis por Eduardo Grondona [Grondona 1945]:


Planta anual de 3-6 cm de alto. Raíz perpendicular de 0,4-0,9 mm de lat., amarilla, poco ramificada. Tallos ascendentes, ramosos, de aproximadamente 0,5 mm de lat., cilíndricos, estriados, cubiertos con pelitos glandulosos. Pecíolo de 1-1,3 mm de long., cilíndrico, Hojas linear-oblongas obtusas o mucronadas de 7-15 mm de long. x 3-5 mm de lat., cubiertas con pelitos glandulosos. Inflorescencia laxa de 1,5-3 cm de long. Raquis continuo, estriado, con pequeñas protuberancias donde se inserta el pedicelo que es de 0,8-1 mm, cilíndrico, con pelitos glandulosos. Bráctea de 1,2-1,5 mm de long., subulada, con pelos glandulosos en su cara dorsal y márgenes, bractéolas más pequeñas, ⅓–½ del largo de la bráctea. Flor de aproximadamente 3,8-4 mm de long. Sépalos externos oblongos, subobtusos, poco cóncavos; interno, oblongo, subagudo, cóncavo. Sépalos laterales circulares, atenuados hacia la base, largamente peciolados, plurinerviados, con nervaduras muy poco anastomosadas. Quilla cóncava, trilobulada, el lóbulo central más elevado y con una escotadura en su borde interno, los laterales un poco más cortos, con pelos en los márgenes internos. Pétalos laterales irregulares, pubescentes a la madurez, más largos que la quilla, soldados dorsalmente con el tubo de los filamentos. Estambres 8, anteras sentadas en grupos de 4, separados por una barra hendida, que puede ser glabra o pubescente. Ovario oblongo, glabro, biseminado, comprimido lateralmente. Estilo pubescente, con una curvatura pequeña, truncado, borde apical terminado en un pico breve; dos estigmas globosos, la cavidad preestigmática de bordes continuos. Fruto alado, ala de hasta 4 mm de lat., con dos pequeñas escotaduras, una superior y otra inferior, semicirculares, de 7-8 mm de long. x 6-7 mm de lat., biseminado, con una nervadura longitudinal bien marcada y en su parte media una transversal en forma de puente, de la cual parten muchas ramificaciones. Semillas planas, negruzcas, con pico bien desarrollado.

Distribución geográfica: Habita en la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy y posiblemente se encuentre en otras provincias del norte argentino y el sud de Bolivia.


Ramón Ferreyra en su descripción además observa [Ferreyra 1944]:

- Esta planta se caracteriza por ser pequeña, herbácea, densamente glandulosa; el racimo corto y sin brácteas; el fruto conspicuamente alado, ala más o menos violada. Se acerca a M. rusbyi, de la qua difiere a simple vista por la sámara de ala más ancha; el estilo pubescente; los dos sépalos inferiores uninerviados, el sépalo superior uninerviado; el androceo con el ápice piloso, triangular y también por el pétalo superior que tiene el margen glabro. Se puede considerar también afín a M. lorentziana, de la cual se distingue por los sépalos inferiores uninerviados; la base de las alas largamente atenuada y el limbo suborbicular; el ápice de los lóbulos laterales de la carina pubescente; el ápice del androceo más o menos recto y pubescente; el estilo adornado por pelos conspicuos; además el ápice inferior del estigma presenta dos tubérculos pequeños. -


Al parecer, esta plantita en el transcurso de los últimos casi ochenta años se quedó en el olvido, ya que en el presente carece casi completamente de información. Sin embargo Eduardo Grondona, sospechando que M. pumila pueda también hallarse al sur de Bolivia, tuvo razón, pues en la prepuna de los cerros de la provincia potosina Sud Chichas es fácil encontrarla  floreciendo durante la época húmeda veraniega. No obstante desconcierta que ahí a veces M. pumila crece de forma simpátrica entremezclada con sus parientes cercanos Monnina lorenziana y Monnina wrightii. Por lo tanto se encuentran Monninas que difícilmente se pueden clasificar por ser supuestamente híbridos interespecíficos, sobre todo entre M. pumila y M. lorenziana.

Todas fotos de esta página (M. pumila, M. lorenziana, M. wrightii) se sacaron entre 3'000 y 3'700 metros de altura cerca de la capital chicheña, Tupiza.


Nombre binominal:

Monnina pumila Ferreyra      Ref: →Tropicos

Sinónimo:

Monnina humahuaquensis Grondona


Clase:

Subclase:

Superorden:

Orden:

Familia:

Género:

Especie:

Equisetopsida

Magnoliidae

Rosanae

Fabales

Polygalaceae

Monnina

M. pumila


 
Download 1800x1350 Pixel

img02                  Monnina pumila (M. humahuaquensis), detalles florales

A - flor, vista inferior   B - estambres extendidos, en vista ventral, con los dos pétalos

C - gineceo de flor en antesis   D - sépalo interno   E - sépalo externo

F - sépalo lateral, vista interior   G - fruto        Gráfico de [Grondona 1945]

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img03          Bolivia, Sud Chichas, Yucu Pururo, -21.46612°, -065.75962°, 3367m, 27 jan 2008

Las plantitas de Monnina pumila en el promedio miden unos cinco centímetros no más y tienen tallos y raquis del racimo muy robustos y fuertemente recubiertos por tricomas glandulares [img04]. La parte apical del racimo floral es una agrupación de flores muy corta, en comparación con la inflorescencia cónica de su pariente Monnina wrightii [img28].

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img04        Bolivia, Sud Chichas, Yucu Pururo, -21.46612°, -065.75962°, 3367m, 27 jan 2008

Detalle de [img03] con tricomas sobresalientes en racimo y cara abaxial de la lamina foliar. Las flores polinizadas rápidamente pierden su coloración, sobre todo en los sépalos laterales.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img05       Bolivia, Sud Chichas, Pampa Chuchuli, -21.42271°, -065.69464°, 3303m, 01 mar 2018

Individuos pequeños de Monnina pumila en su típico hábitat rocoso de la prepuna

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img06      Bolivia, Sud Chichas, Cerro Santa Rosa, -21.48086°, -065.69005°, 3409m, 02 mar 2015

Una joven Schkuhria multiflora (Asteraceae) se ampara bajo las hojas carnosas de la Monnina pumila.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img07       Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44537°, -065.78022°, 3396m, 13 mar 2011

Monnina pumila acompañada a la derecha por Mitracarpus brevis (Rubiaceae) y a la izquierda por Poissonia heterantha (Fabaceae). En el centro y con las vistosas brácteas florales amarillas, una Gomphrena sp. (Amaranthaceae) todavía en espera de su primera definición botánica.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img08   Bolivia, Sud Chichas, Queb. Chiriyoj Waykho, -21.43065°, -065.76732°, 3211m, 14 mar 2011

Monnina pumila con sámaras en vista lateral y frontal [foto ampliada]. Las hojas roídas por insectos en busca de líquido, revelan su estructura carnosa y semi-suculenta.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina pumila Ferreyra

img09    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39378°, -065.77662°, 3394m, 21 feb 2009

Agrupación de plantas en los ásperos pedregales de la prepuna. Abajo a la derecha, la Monnina pumila con crecimiento bastante alto y con sus largas hojas lanceoladas podría ser una forma hibridada con M. lorenziana que por aquí comparte su hábitat con M. pumila, vea [img17] [18]. Además con la grande flor colorada, una Zinnia peruviana (Asteraceae) y arriba con las flores violáceas, Poissonia heterantha (Fabaceae).

 
Download 1920x1200 Pixel

Serranía arenisca al este de Tupiza

img10     Bolivia, Sud Chichas, Cerro Elefante, -21.42249°, -065.69495°, 3291m, 01 mar 2018

Las estribaciones de la Cordillera de Chichas en el sur. Aquí en la subida de Tupiza a la Pampa Chuchuli predomina roca arenisca con mucha vegetación xerófita en su breve fase vegetativa anual durante la época húmeda veraniega. A la derecha, una Opuntia sulphurea (Cactaceae), las flores amarillas son Flourensia tortuosa (Asteraceae), los árboles con tronco blanquecino son Acacia feddeana y los con mucho follaje verde, mayormente Prosopis ferox (ambos Fabaceae). Las grandes cactáceas representan casi la gama entera de los cactus columnares gigantes que crecen aquí en Tupiza - Echinopsis tacaquirensis, E. tarijensis, E. werdermanniana, Oreocereus celsianus y Cleistocactus tupizensis. Las verdaderas joyas pero son las plantas chiquillas que se esconden por la rocalla. La Monnina pumila [img01] [05] se sacó a pocos minutos y metros de aquí en esta [img10].


Referencias y enlaces útiles:

→ Base de datos - Tropicos

→ KEW Plants of the World Online

→ GBIF Global Biodiversity Information Facility

→ Ferreyra, R. (1944). Una nueva especie del género Monnina (Polygaceae) procedente de la República Argentina. Boletín de la Dirección General de Agricultura, XVII (52-53): 123-125. Lima, Perú.

→ Grondona, E. M. (1945). Las especies argentinas del género Monnina (Polygalaceae). Darwiniana, 7(1), 1–37.

→ Grondona, E. M. (1946). Nota Sinonímica. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 1(3): 232.

→ Monnina pumila – Isotipo, Santiago Venturi, N° 8621, 23 marzo 1929.

 

Monnina lorenziana (Polygalaceae)

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img11     Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44584°, -065.78216°, 3409m, 26 feb 2012


Nombre binominal:

Monnina lorenziana Chodat      Ref: →Tropicos

Sinónimos:

Monnina lorentensis Chodat

Pteromonnina lorenziana (Chodat) B.Eriksen


En el año de 1894, el botánico suizo Robert Chodat describió y publicó esta Monnina sobre la base de un espécimen de herbario (que hoy se perdió) recolectado en verano 1879/80 cerca de Belén, provincia argentina de Catamarca, por el botánico alemán-argentino Pablo (Paul) Lorentz, más probable pero por su colega alemán-argentino Federico (Friedrich) Schickendantz. La publicación se efectuó en el boletín del herbario de Chodat en Ginebra, Bulletin de l'Herbier Boissier vol.2, 1894, con nombre de Monnina lorenziana, errando Chodat con transcribir el nombre de Lorentz sin tz, así que hoy se encuentra el epíteto original y aprobado lorenziana igual que el gramaticalmente correcto lorentziana.

Monnina lorenziana es considerada una especie con distribución limitada al noroeste argentino entre las provincias de San Luis y Salta, creciendo en suelo arenoso entre 800 y 2'000 metros de altura [Grondona, 1945]. Encontrarla aquí al sudoeste de Bolivia en los pedregales de la prepuna a unos 3'500 metros junto con su hermana enana M. pumila, no sorprende realmente, pues en el microclima de esta región botánicamente casi inexplorada, en donde los valles andinos longitudinales desde el sur acaban en la Puna, se hallan varias especies de contiguas zonas climáticas y geográficas más templadas.

Equiparándola con la semejante M. pumila, M. lorenziana morfológicamente destaca por su tamaño mucho mayor. Así el individuo al borde izquierdo de [img15] mide casi un metro, mientras que M. pumila se queda a unos cinco centímetros de tamaño. También son más grandes sus sámaras con sus alas [img16]. Además M. lorenziana tiene raquis de inflorescencia extremamente largo y erecto que ya puede empezar en la base de la planta y levantarse a formar su ápice mas alto [img15]. Como ya se mencionó arriba, la convivencia intima de las dos especies que también comparten sus polinizadores aquí en Sud Chichas, supuestamente produce alguna hibridación con individuos no claramente clasificables [img17] [18].

Parece que la única descripción detallada de M. lorenziana en la actualidad sea aún la del susodicho Eduardo Grondona en su obra de 1945, Las especies Argentinas del género Monnina (Polygalaceae), como sigue [Grondona, 1945]:


Planta anual (siempre?) de 13-90 cm de long., hojas poco numerosas. Raíz perpendicular, poco ramificada, de 2-6 mm de lat., amarilla hasta castaño clara. Tallos ascendentes, de 1-3,2 mm de lat., cilíndricos, cubiertos con pelos cortos y glandulosos. Pecíolo de 2-3 mm de long., circular, estriado, con pelos glandulosos, al desarrollarse arrastra a la yema axilar y entonces no da la impresión de que naciera sobre el eje normal. Hojas glabras o con pocos pelos glandulosos en los bordes, oval-circulares de 30-37 mm de long. x 20-27 mm de lat.; oval-lanceoladas obtusas de 24-26 mm de long. x 12-14 mm de lat.; lanceolado-oblongas, obtusas u obtusas mucronadas, de 22-42 mm de long. x 7-11 mm de lat. Inflorescencia laxa de 8-20 cm de long. Pedicelos de 1,1-1,2 mm de long., cilíndricos, glabros. Raquis cilíndrico, estriado, cubierto con pelos glandulosos, con prolongaciones en forma de cojinetes donde se insertan los pedicelos. Brácteas de 3-3,2 mm de long., subuladas, bordes ciliados; bractéolas pequeñas, de 1,5 mm de long. Flor de aproximadamente 5 mm de long. Sépalos externos planos, oblongos, subagudos. Sépalo interno oblongo, cóncavo, agudo, más largo que los externos. Sépalos laterales mayores que la quilla, circulares, largamente peciolados, plurinerviados, nervios poco anastomosados, rígidos. Quilla cóncava, trilobada, lóbulo central más alto, los laterales poco más cortos, a partir de su parte media fuertemente atenuados. Pétalos laterales irregulares, soldados lateralmente con el tubo de los filamentos, subglabros, a veces barbados arriba en la base. Estambres 8, con filamentos soldados en su mayor extensión, la parte libre una vez y media a dos veces el largo de las anteras, separados en grupos de 4 por una barra glabra, triangular, cóncava. Ovario oblongo, glabro, biseminado, comprimido lateralmente; estilo sin alas, curvo o ganchoso, poco ensanchado hacia la extremidad, glabro, truncado, terminado en el borde posterior por un diente muy pequeño, en el anterior por el estigma único, grueso, reniforme; cavidad estilar preestigmática de bordes tenues y márgenes ondulados. Frutos alados con dos hendiduras, una superior y otra inferior, circulares de 13 mm de long. y lat. o elípticos de 10 mm de long. x 8 mm de lat., glabros, biseminados, con una nervadura central bien marcada. Semillas piriformes, castaño oscuras a negras, achatadas, glabras, terminadas en un pico bien desarrollado.


 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img12     Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44584°, -065.78216°, 3409m, 26 feb 2012

Ápices de los racimos florales en la planta izquierda de [img11].

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img13     Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44584°, -065.78216°, 3409m, 26 feb 2012

Ápice del racimo floral en la planta derecha de [img11], una planta medio albina que carece de pigmentación en los sépalos laterales, véase también Monnina wrightii en [img26] [27].

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img14   Bolivia, Sud Chichas, Cerro Churquipampa, -21.46151°, -065.69049°, 3295m, 02 mar 2018

Lindas sámaras biseminadas con grandes alas simétricas de forma circular con unos 10 mm de diámetro, en la parte baja de los racimos. Entre los individuos, las alas pueden variar de color, vea [img16].

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img15      Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44471°, -065.78539°, 3407m, 22 feb 2008

Plantas bien desarrolladas de Monnina lorenziana. El racimo floral mayor del individuo en el centro de la foto mide casi tanto como la planta entera. El individuo parcialmente visible al borde izquierdo llega a un metro de altura. Las demás hierbas con florcita amarilla son Heterosperma nanum (Asteraceae) y aquellas con inflorescencia blanca y cuatro brácteas florales amarillas  son Gomphrena sp. (Amaranthaceae) todavía sin clasificación específica.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img16                                             Bolivia, Sud Chichas, Tupiza

Variación de colores en las alas de las sámaras. A y C pertenecen a individuos posiblemente hibridados, M. lorenziana M. pumila. Dice E. Grondona en su descripción arriba mencionada:

Frutos alados con dos hendiduras, una superior y otra inferior, circulares de 13 mm de long. y lat. o elípticos de 10 mm de long. x 8 mm de lat., glabros, biseminados, con una marcada nervadura central.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img17    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39309°, -065.78392°, 3361m, 19 feb 2008

Con este individuo desarrollado posiblemente se trata de un híbrido entre M. lorenziana x M. pumila. Presenta características morfológicas de ambas especies que aquí conviven de forma simpátrica lado a lado y comparten los mismos insectos polinizadores durante su floración simultánea. En el rincón bajo derecho, una hoja de Poissonia heterantha (Fabaceae).

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina lorenziana Chodat

img18       Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44493°, -065.77293°, 3434m, 16 feb 2009

Más un individuo posiblemente híbrido, M. lorenziana x M. pumila, con crecimiento enano de M. pumila, pero racimo con flores y sámaras de M. lorenziana, vea [img17].

 
Download 1920x1200 Pixel

Quebrada Palala con Cerro Torrejón Punta

img19       Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44545°, -065.77574°, 3417m, 26 feb 2012

Quebrada Palala flanqueada por sus cerros de roca sedimentaria que encima albergan una gran diversidad de especies vegetales. Aquí, vegetación baja en primer plano (algunas plantas  sólo visibles en fotos detalladas sacadas en este punto): Monnina pumila y Monnina lorenziana Polygalaceae), Tunilla soehrensii y Parodia maassii (Cactaceae), Gomphrena sp. (Amaranthaceae, todavía no clasificada), Solanum sp. (Solanaceae), Drymaria cordata (Caryophyllaceae), Prosopis ferox (Fabaceae), Mentzelia parvifolia (Loasaceae), Tarasa tenella (Malvaceae), Heterosperma nanum y Flourensia tortuosa (Asteraceae), Ipomoea plummerae f. adiantifolia y Evolvulus sericeus (Convolvulaceae) y Ephedra americana (Ephedraceae). Los árboles con tronco blanquecino son Acacia feddeana (Fabaceae). A pocos metros y minutos de aquí se sacaron [img11] [12] [13] mientras que [img18] se sacó en este mismo punto, tres años antes.


Referencias y enlaces útiles:

→ Base de datos - Tropicos

→ KEW Plants of the World Online

→ GBIF Global Biodiversity Information Facility

→ Grondona, E. M. (1945). Las especies argentinas del género Monnina (Polygalaceae). Darwiniana, 7(1), 1–37.

→ Chodat, R. (1894). Polygalaceae novae vel parum cognitae II. Bulletin de l'Herbier Boissier vol. 2: 168-169.

 

Monnina wrightii (Polygalaceae)

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img20      Bolivia, Sud Chichas, Quebrada Palala, -21.42461°, -065.74972°, 3053m, 20 feb 2018


Nombre binominal:

Monnina wrightii A. Gray      Ref: →Tropicos

Sinónimos:

Monnina brachystachya Griseb.

Monnina eriocarpa Chodat

Monnina macrostachya var. stenophylla Kuntze

Pteromonnina wrightii (A. Gray) B. Eriksen


En los años 1871 y 1872 el botánico alemán-argentino Pablo (Paul) G. Lorentz exploró la vegetación del noroeste argentino colectando ejemplares de las especies para fundar el Herbario del Museo de Botánica en Córdoba. Además envió duplicados de especimenes a su colega en Alemania, August Grisebach, que a su vez sobre la base de esta colección en 1974 publicó Plantae Lorentzianane – Bearbeitung der ersten und zweiten Sammlung argentinischer Pflanzen des Professors Lorentz zu Cordoba (Evaluación de la primera y segunda colección de plantas argentinas del profesor Lorentz en Córdoba). Ahí aparece la descripción de una Monnina encontrada en las provincias de Tucumán y Catamarca con nombre Monnina brachystachya (brachystachya en griego dice espiga corta). Grisebach pero no se dio cuenta que misma especie ya se describió en 1853 por el botánico estadounidense Asa Gray en cima de especimenes encontrados en el lejano Nuevo México (EE.UU.), con nombre Monnina wrightii. Es que esta especie nativa en los Andes al norte de la Argentina y al sur de Bolivia curiosamente fue introducida en México y el sudoeste de EE.UU. [Eriksen, 1993].

Característico en esta hierba que a primera vista se parece a un lupino, son sus dos tipos de flores: La inflorescencia en el racimo principal lleva flores casmógamas mientras que aquellas en las ramas laterales tienen flores cleistógamas. En 1945 el botánico argentino Eduardo Grondona en su obra Las especies argentinas del género Monnina, todavía con el actual sinónimo Monnina brachystachya la describió como sigue:


Planta anual hasta de 1 m de alto, ramificada. Raíz perpendicular, ramificada, de 1,2-6 mm de diám., de color amarillo a castaño oscuro. Tallos de 1,2-5 mm de diám., cilíndricos, estriados, con pocos pelitos. Pecíolo de 1,8-2 mm de long., cilíndricos, estriados, pubescentes. Hojas linear-agudas, de aproximadamente 50/3,5; 45/3 y 25/2 mm, linear-lanceoladas 70/8, 60/6 y 40/5,5 mm, lanceolado subuladas 72/29, 70/20, 40/13 y 30/10 mm, lanceoladas de 22/6 mm y elíptico-agudas de 35/15 y 37/17 mm, respectivamente de long. y lat., cubiertas con pocos pelos curvos. Inflorescencias de dos clases: de flores cleistógamas axilares, antes de la antesis de 10-19 mm de long., después de 25-30 mm de long.; la de flores de long. casmógamas terminal, después de la maduración de 5,5-32 cm. Raquis continuo, pubescente, con pequeñas protuberancias donde se insertan los pedicelos. Pedicelo de 0,5-0,9 mm de long., cilíndrico, con pelitos escasos. Brácteas de aproximadamente 2,5-3 mm de long., subuladas, los bordes con pelitos. Flores casmógamas de 4-4,5 mm de long. Sépalos externos cóncavos, oblongos, agudos, de base truncada, bordes con pelos, trinerviados, nervadura central de 4/5 del largo del sépalo. Sépalo interno oblongo, muy cóncavo, plurinerviado. Sépalos laterales espatulados, atenuados hacia la base, cóncavos en su margen superior, plurinerviados, nervios ramificados hacia los bordes, no anastomosados o muy poco. Quilla cóncava, trilobulada, el lóbulo central 1/3 más largo que los laterales, los laterales de borde interno recto, con pelos en sus márgenes. Pétalos laterales rectangulares, irregulares, poco pubescentes, soldados marginalmente con el tubo de los filamentos. Estambres 6, con filamentos soldados en tubo en sus 4/5 partes, los dos estambres externos soldados en su mayor extensión, barra con pelos escasos, dividiendo los estambres en 2 grupos de 3. Ovario oblongo, comprimido lateralmente, glabro o pubescente, estilo incurvo, con dos alas tenues en su tercio anterior, truncado, estigma sobre una pequeña prolongación, colgante. Flor cleistógama de 1,8-2 mm de long., sépalos de la misma forma pero más tenues y con menos nervaduras; quilla con lóbulos muy poco notables; pétalos laterales rudimentarios o nulos. Estambres 4, más raramente 6; ovario y estilo como en las flores casmógamas, pero menores. Frutos glabros o pubescentes, elípticos de 3/2,2; 5/3,5; 6/4,5 y 10/7 mm, respectivamente, de long. y lat., las alas tenues o rígidas, de bordes más o menos lisos o dentados. Semillas comprimidas lateralmente, glabras, castaño obscuras a negras, con pico bien desarrollado.


Finalmente, en 1993 la botánica sueca Bente Eriksen publicó una revisión del género Monnina, subgénero Pterocarya, en los Andes septentrionales del continente, incluyendo Monnina wrightii, en donde al arriba mencionado agrega [Eriksen, 1993]:


Distribución de Monnina wrightii, desde el sur de Perú hasta el centro de Argentina; Uruguay; México y el suroeste de Estados Unidos. Laderas de grava en las montañas, 1'000-3'000 m. En el norte florece en septiembre-octubre, en el sur entre noviembre y abril.

Monnina wrightii muestra una heterogeneidad extrema en su distribución. El tipo, en apariencia, pertenece a la población homogénea mexicana-norteamericana, mientras que la población principal de la especie, en la que la variación entre individuos es extensa, se encuentra en Bolivia y Argentina. Dado que el resto del subgénero Pterocarya ocurre al sur del ecuador, y la mayor variación dentro de la especie se encuentra allí también, presumo que M. wrightii ha sido introducido a México y al suroeste de los Estados Unidos desde la población boliviana-argentina. Grondona (1945) era consciente de la amplia distribución de esta especie, considerada por él como M. brachystachya, y escribió: Se extiende desde México por la Región Cordillerana hasta La Rioja, en el noroeste de la Argentina. No se dio cuenta de que se había publicado un nombre anterior y válido, Monnina wrightii, basado en un tipo de Nuevo México. La especie parece poco común en Perú y Uruguay; sólo se conoce una única recolección en cada uno de estos países.

Esta especie posee dos tipos de flores, un hecho ya señalado por Grondona (1945). Las flores normales casmógamas ocurren en el eje principal de la inflorescencia, mientras que las pequeñas y muy reducidas flores cleistógamas ocurren en las ramas. En las flores cleistógamas la vaina del pétalo-estambre suele estar reducida a la vaina de los filamentos que llevan dos fascículos cada uno con dos anteras, que a su vez están adheridas al estigma. Sin embargo, la reducción no siempre es completa. El estilo suele tener forma de C y ser muy corto. El lectotipo de M. brachystachya (Lorentz 105) carece del eje principal de la inflorescencia y, en consecuencia, sólo tiene flores cleistógamas. La ilustración de Grondona es ligeramente engañosa porque las flores casmógamas y cleistógamas se muestran en individuos diferentes. Las notas de campo sobre los colores de la flor son bastante escasas. No he visto esta especie viva, por lo que la descripción de los colores se da con reserva.


 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img22       Bolivia, Sud Chichas, Quebrada Palala, -21.42462°, -065.74971°, 3053m, 20 feb 2018

Inflorescencia de [img20] en el tallo principal con frutos y con flores casmógamas (flores que se abren para ser polinizadas por visitantes polinizadores).

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img23       Bolivia, Sud Chichas, Paykhoyoj Loma, -21.44472°, -065.78541°, 3407m, 22 feb 2008

Grupo de Monnina wrightii, junto con Monnina lorenziana (a la izquierda). La planta rastrera con las flores violáceas es Allionia incarnata (Nyctaginaceae) y la hierba ascendente con la florcita amarilla, Heterosperma nanum (Asteraceae).

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img24       Bolivia, Sud Chichas, Cerro Tinajayoj, -21.45925°, -065.66889°, 3534m, 05 mar 2011

Plantas jóvenes de Monnina wrightii junto con la florcita Heterosperma nanum (Asteraceae), saliendo por debajo de un brazo quebrado de un cactus columnar Oreocereus celsianus.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img25         Bolivia, Sud Chichas, El Sillar, -21.44442°, -065.81054°, 3686m, 04 mar 2012

Monnina wrightii creciendo en puro pedregal a grande altura, con grande inflorescencia casmógama (flores abiertas) en el racimo principal y numerosas inflorescencias cleistógamas en las ramas laterales, con flores que permanecen cerradas y se auto-polinizan. No es raro encontrar individuos con inflorescencias principales muy altas que están inclinadas, además que aquí en pendiente desamparado a 3'700 metros de altura continuamente sopla un viento cruel. En este mismo lugar también se saco [img26] [27].

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img26          Bolivia, Sud Chichas, El Sillar, -21.44436°, -065.81055°, 3686m, 04 mar 2012

Raro individuo albino que carece de pigmentación azul o violácea en los pétalos de las flores con excepción de la marca amarilla en la quilla de la flor abierta que supuestamente sirve de señal de aterrizaje para insectos polinizadores [img27]. Cosa semejante se observa también con flores de otras familias, como por ejemplo en la fabácea [Poissonia heterantha, img04].

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img27          Bolivia, Sud Chichas, El Sillar, -21.44436°, -065.81055°, 3686m, 04 mar 2012

Inflorescencia casmógama de [img26] con frutos. Las sámaras tienen alas dentadas, que pero también pueden ser enteras [img29].

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img28                 A - Paykhoyoj Loma, -21.45006°, -065.77171°, 3405m, 26 feb 2012

B - Paykhoyoj Loma, -21.45007°, -065.77177°, 3405m, 13 mar 2011

Esta [img28] y las siguientes [img29] y [30] muestran variaciones morfológicas de la inflorescencia casmógama con flores y frutos , todas en individuos de Monnina wrightii diferentes en la serranía que rodea la capital chicheña, Tupiza.

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img29                  A - Paykhoyoj Loma, -21.44472°, -065.78541°, 3407m, 22 feb 2008

B - Quebrada Palala, -21.42462°, -065.74971°, 3053m, 20 feb 2018

 
Download 1920x1200 Pixel

Monnina wrightii A. Gray

img30                A - Cerro Santa Rosa, -21.49177°, -065.68919°, 3547m, 17 mar 2012

B - Cerro Torrejón Punta, -21.39364°, -065.78251°, 3331m, 19 feb 2008

 
Download 1920x1200 Pixel

Quebrada Palala en Palala Bajo

img31          Bolivia, Sud Chichas, Quebrada Palala, -21.42489°, -065.74901°, 3053m, 20 feb 2018

La Quebrada Palala antes de desembocar en el Valle del Río Tupiza se abre camino por una brecha en la Cordillera Colorada, compuesta por antigua lutolita (mezcla de limo y de arcilla depositada a gran profundidad debajo del mar hace unos 460 millones de años). Durante el verano lluvioso por esta brecha desagua buena parte de la zona montañosa que sube a la Puna al este inmediato. Esto explica la presencia de las plantas de Nicotiana glauca (Solanaceae) que prefieren sustrato húmedo y que con sus grandes hojas oliváceas aparecen en esta foto. Al borde izquierdo, un arbusto de Senna birostris var. hookeriana y al fondo en terreno más seco, vegetación predominada por Prosopis ferox (ambas Fabaceae). Diez minutos y setenta metros más tarde de aquí se sacaron las fotos de Monnina wrightii [img20] y [22].


Referencias y enlaces útiles:

→ Base de datos - Tropicos

→ KEW Plants of the World Online

→ GBIF Global Biodiversity Information Facility

→ Grondona, E. M. (1945). Las especies argentinas del género Monnina (Polygalaceae). Darwiniana, 7(1), 1–37.

→ Eriksen, B. (1993). A Revision of Monnina Subg. Pterocarya (Polygalaceae) in Northwestern South America. Annals of the Missouri Botanical Garden, 80(1): 191–207.

→ Gómez, S. A. (1996). Polygalaceae. Flora del  Valle de Lerma - Aportes botánicos de Salta, vol. 4(4): 3-8.






→ Vuelva arriba

 

última actualización 2022-09-29