CAPÍTULO Poissonia heterantha (Fabaceae) PÁGINA

Pinche sobre las fotos para bajarlas con alta resolución
Pinche sobre las coordenadas para ver el mapa (oculte el panel lateral en la ventanilla)

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img01  Bolivia, Sud Chichas, Queb. Churquipampa, -21.46849°, -065.70305°, 2977m, 19 feb 2016

Poissonia heterantha, pequeña y rara fabácea papilionoídea que aparece con sus lindas flores amariposadas durante la época húmeda veraniega por montes y valles semiáridos de un área restringida montañosa por el lado oriental de los Andes centrales [img02]. El botánico estadounidense Matt Lavin se dedicó mucho al estudio de su tribu Robinieae, en donde P. heterantha figuraba en le género Coursetia [Lavin, 1988] [Lavin & Delgado, 1990] [Lavin & Sousa, 1995]. Sin embargo un análisis filogenético publicado en 2003 por el mismo Lavin comprobó el género Coursetia ser polifilético, por lo que reorganizó los 11 géneros del tribu Robinieae, colocando Coursetia heterantha junto con la peruana C. weberbaueri en el viejo género cancelado Poissonia (reactivado en esta ocasión) que actualmente sólo contiene estas dos especies [Lavin et al, 2003].

Poissonia heterantha posee una grande raíz tuberosa de almacenamiento que es comestible y dulce. Ésta es consumida por el ganado y por los habitantes de la zona que suelen nombrar la planta de ajipa, agapilla, agipilla, ají pillo o culima.


Caracterización de Poissonia heterantha (todavía denominada Coursetia) por [Gómez-Sosa, 2000], según indicaciones por [Lavin, 1988]:

Hierbas anuales o bienales de 3-20 cm. Hojas de 2-12 (16) cm, arrosetadas, imparipinnadas; estípulas filiformes, sobre una prolongación o protuberancia nodal; folíolos 3-5 (7), de 0,5-2 (3) cm, orbiculares, glabros a seríceos, a menudo glandular-estipitados, como en el raquis. Racimos menores o iguales a las hojas. Raquis de 4-21 cm, con el ápice estéril. Flores de 3 tipos: chasmógamas, cleistógamas aéreas y cleistógamas geocárpicas. Las primeras de 8-13 mm, bien llamativas azul-violáceas, raro blancas, sobre racimos más cortos o tan largos como las hojas; raquis de 4-21 cm, con el ápice estéril; estambres 10, diadelfos, los frutos resultantes, lineares de 2,4-5 x 0,3-0,5 cm, resupinados, piloso-glandulosos, con 10-13 semillas. Flores cleistógamas aéreas encerradas en el cáliz pubescente, sobre cortos racimos nacidos cerca de la base de la planta, apétalas, con sólo 5 ó 2 estambres de anteras muy pequeñas, originan frutos pequeños hasta de 0,4 cm de largo, con 2-8 semillas. Las fibras cleistógamas geocárpicas nacen en la base del tallo o por debajo del nivel del suelo, originan frutos monospermos con pericarpio más carnoso. n = 16


Nombre binominal:

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin        Ref: →Tropicos

Sinónimos:

Coursetia heterantha (Griseb.) Lavin

Cracca heterantha (Griseb.) Kuntze

Cracca kuntzei Harms ex Kuntze

Neocracca heterantha (Griseb.) Speg.

Neocracca kuntzei (Harms ex Kuntze) Kuntze

Tephrosia heterantha Griseb.


Clase:

Subclase:

Superorden:

Orden:

Familia:

Subfamilia:

Tribu:

Género:

Especie:

Equisetopsida

Magnoliidae

Rosanae

Fabales

Fabaceae

Papilionoideae

Robinieae

Poissonia

P. heterantha


 
Download 3000 x 2250 Pixel

img02                                 Poissonia heterantha, área de distribución

Área de distribución de Poissonia heterantha según [Lavin, 1988] en precordillera y prepuna del noroeste argentino y sudoeste boliviano entre 1500 y 3500 metros de altura en terreno arenoso y pedregoso con clima generalmente semiárido. P. heterantha florece durante el verano que coincide con la época húmeda (enero - marzo). Están marcados los sitios de las fotos presentadas en esta página:

- Angastaco, Valles Calchaquíes, Salta: Ambiente desértico, altas temperaturas diurnas con máximas de 40°C durante la breve época húmeda en verano, arenales y pedregales alrededor de 2000 metros de altura. [img03] [img06] [img09] [img10] [img12].

- Tupiza, Sud Chichas: Prepuna montañosa con precipitaciones durante la época húmeda de verano, pedregales y roca, 3000 - 3600 metros de altura. [img01] [img06] [img11].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img03           Argentina, Salta, Angastaco, -25.70383°, -066.17227°, 1945m, 14 feb 2020

Las flores son de intenso color lavanda, a veces azul y rara vez blanco [img04] [06] [19] [29] [30]. Su grande estandarte o pétalo bandera tiene una marca verde perfilada de blanco que indica a los insectos polinizadores el punto exacto en donde encontrar el néctar que les atrae con su perfume. En esta foto también se notan los tricomas glandulares que recubren tallos y sépalos. Las flores alcanzan la antesis a última hora de la mañana y permanecen turgentes durante varias horas.

 
Download 1920 x 924 Pixel

img04                                         Poissonia heterantha - colores

 
Download 1200 x 900 Pixel

img05                                    Poissonia heterantha, flores variadas

A - flor casmógama con abeja polinizadora (Epanthidium sp., Megachilidae).

B - flor cleistógama aérea, apétala y encerrada en el cáliz pubescente.

C - frutos de las flores cleistógamas en la base de la planta.

gráficos A y C: [Lavin, 1988], B: A. Hunziker, UNC Córdoba

Poissonia heterantha cuenta con tres tipos de flores; además de las flores casmógamas [img03], produce dos tipos de flores cleistógamas. Uno está situado en la base de la planta, a nivel del suelo o por debajo de él, y la flor produce un fruto geocárpico de una sola semilla; el otro nace en un raquis corto cerca de la base de la planta y produce un fruto aéreo de 2 a 8 semillas [img06] [img10] [img11]. De hecho, el epíteto heterantha significa flores variadas.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img06          Argentina, Salta, Angastaco, -25.71501°, -066.16773°, 2075m, 15 feb 2018

Poissonia heterantha joven y completamente pubescente con flores cleistógamas y con sus frutos correspondientes en la base de la planta.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img07    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Santa Rosa, -21.47931°, -065.69117°, 3335m, 01 mar 2015

Planta creciendo en suelo rocoso. En el centro se notan ápices de raquis estériles.

 
Download 1600 x 1200 Pixel

 img08                       Poissonia heterantha - nictinastia en foliolos de la hojas

En las hojas de Poissonia heterantha se manifiestan movimientos nictinásticos en los que los foliolos desplegados al sol durante el día (A) [img06] [img12], al atardecer asumen una posición vertical o/y se enrolan por el lado adaxial (B) [img09] [img10]. Ya el naturalista Charles Darwin notó este fenómeno en plantas leguminosas presumiendo que la así llamada →nictinastia es una adaptación que protege a los foliolos de las bajas temperaturas nocturnas (que son bien marcadas en desierto y prepuna) – una opinión que persiste hasta el presente, véase [Lavin, 1988: 26-29].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img09          Argentina, Salta, Angastaco, -25.70383°, -066.17227°, 1945m, 14 feb 2020

Después de la fresca madrugada en una mañana algo nublada, la Poissonia heterantha está aguardando los rayos del sol, desplegando lentamente sus foliolos, véase [img08].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img10              Argentina, Salta, Angastaco, -25.70379°, -066.17255°, 1945m, 14 feb 2020

A unos veinte metros de [img09] crece este más individuo de P. heterantha por los blancos cerros de arenisca en espera del sol matutino, véase [img08].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img11     Bolivia, Sud Chichas, Quebrada Palala, -21.42517°, -065.75035°, 3053m, 12 mar 2020

Individuo  de P. heterantha con típico crecimiento arrosetado, con frutos largos de las flores casmógamas y otros más pequeños de las flores cleistógamas, vea [img05]

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img12          Argentina, Salta, Angastaco, -25.68438°, -066.16723°, 1858m, 08 feb 2012

Poissonia heterantha creciendo en arena húmeda depositada a orillas del río Angastaco caudaloso durante la época húmeda.

 

Populación en el cerro Torrejón Punta (Tupiza, Bolivia)

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Cerro Torrejón Punta - la acrópolis

img13    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39444°, -065.77526°, 3380m, 21 feb 2009

La mayoría de los cerros que rodean Tupiza, villa capital de Sud Chichas, son altamente plegados en sinclinales y anticlinales y remontan al fin de la era Paleozoica, hace unos 250 millones de años. Los cerros que al noroeste de la ciudad acompañan el río Tupiza y su afluente río Salo por ambos lados, son pero más jóvenes y consisten de piedra fluvial redondeada entremezclada con arena que se depositó debajo del mar durante el último levantamiento, sin sufrir estorbes ulteriores por movimientos tectónicos laterales y formando así mesetas de capas completamente horizontales. Siendo este conglomerado pero friable y poco estable, meteorización y erosión fácilmente transformaron las mesetas en laberintos de gargantas y desfiladeros muy angostos entre paredes perfectamente verticales de murallas que a su vez igualmente son angostas. En el campo casi inaccesible encima de estas murallas todavía se encuentra una flora arcaica que con su diversidad de especies ya es ausente en valles y lomas, por causa de deterioro del medio ambiente y sobre todo por el sobrepastoreo caprino muy intenso en las afueras de la villa. Este terreno apartado sin embargo es puro pedregal árido e incapaz de retener y almacenar agua, así que su vegetación se compone por puras plantas bajas xerófitas y mayormente con gruesas raíces de almacenamiento, entre las cuales sobresalen acumulaciones cerradas de Poissonia heterantha. A continuación se presenta la Poissonia en este ambiente singular junto con algunas más especies que la acompañan. Una →lista de todas estas especies con acceso a sus fichas botánicas se encuentra al fin de este capítulo. El complejo geológico en este sitio tiene el nombre sugestivo Cerro Torrejón Punta y se ubica entre la quebrada Palala y el valle del río Tupiza, unos siete kilómetros al noroeste de la ciudad.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img14    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39379°, -065.77662°, 3394m, 21 feb 2009

Panorama desde las murallas del cerro Torrejón Punta hacia este al valle del río Tupiza con la continuación de la formación geológica por el otro lado y con el cerro Vera Santacruz (a la izquierda) enfrente al asentamiento agrícola Oploca. La vegetación de tamaño mayor aquí arriba es arbustiva. A la izquierda aparece un arbusto de Salvia cuspidata ssp. gilliesii (Lamiaceae), especie cosmopolita de amplia aplicación medicinal, salvus en latín significa sano. A la derecha están arbustos de Flourensia tortuosa (Asteraceae) que recubren los cerros con una manta amarilla cuando están en floración. Entre las piedras del primer plano se distingue Poissonia heterantha y Chlidanthus marginatus (Amaryllidaceae) [img16] [17] [22] [15] con frutos y flores.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img15    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39379°, -065.77662°, 3394m, 21 feb 2009

Otra vista panorámica desde las estribaciones del cerro Torrejón Punta hacia el valle del río Tupiza con las mesetas que lo separan del valle del río  Salo que aparece al otro lado.  En el primer plano, entre los arbustos de Flourensia tortuosa (Asteraceae) y de Salvia cuspidata ssp. gilliesii (Lamiaceae) [img14] aparece un Echinopsis ferox (Cactaceae) junto con numerosa Poissonia heterantha, además con flor colorada Chlidanthus marginatus (Amaryllidaceae) [img16] [17] [22] [14] y con flor amarilla la rara Alstroemeria fiebrigiana (Alstroemeriaceae) [img20] [21] [22] que sólo se salvó de la extinción en dónde no llega la cabra.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img16    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39358°, -065.77734°, 3389m, 22 feb 2009

Poissonia heterantha y Chlidanthus marginatus (Amaryllidaceae) [img17] [22] [14] [15], rara y enigmática especie que tiene enorme bulbo subterráneo con 7-8cm de diámetro. Por error se indica como sinónimo de Chlidanthus fragrans pero todavía falta estudiarla. Sólo se encuentra en la prepuna de la región fronteriza con Argentina. Atrás de Chlidanthus, con flor amarilla Heterosperma nanum (Asteraceae) [img25] [26].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img17    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39348°, -065.77566°, 3386m, 22 feb 2009

Poissonia heterantha con Chlidanthus marginatus (Amaryllidaceae) [img16] [22] [14] [15] en plena antesis.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img18    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39494°, -065.78054°, 3387m, 13 mar 2008

Agrupamiento muy cerrado de Poissonia heterantha con la hierba rastrera con flores de color lila claro Allionia incarnata (Nyctaginaceae) [img25] [27] [32].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img19    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39494°, -065.78054°, 3387m, 13 mar 2008

Flores de Poissonia heterantha con su intenso color lavanda que se manifiesta durante la antesis. Para variaciones véase [img04].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img20    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39459°, -65.77277°, 3380m, 22 feb 2009

Poissonia heterantha y Alstroemeria fiebrigiana (Alstroemeriaceae) [img21] [22] [15], flor rara y amenazada. Crece en la precordillera al sur de Bolivia entre Tupiza y Tarija y a causa de sobrepastoreo caprino sólo quedan algunos pocos sitios en donde encontrarla. Abajo a la derecha, una plantita con flor de Monnina pumila (Polygalaceae) [img23].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img21    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39395°, -065.77677°, 3393m, 21 feb 2009

Poissonia heterantha y Alstroemeria fiebrigiana (Alstroemeriaceae) [img20] [22] [15] con frutos.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img22    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39391°, -065.77537°, 3387m, 22 feb 2009

Poissonia heterantha con Alstroemeria fiebrigiana (Alstroemeriaceae) [img20] [21] [15] y Chlidanthus marginatus (Amaryllidaceae) [img16] [17] [14] [15].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img23    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39379°, -065.77662°, 3394m, 21 feb 2009

Poissonia heterantha junto con la rara Monnina pumila (Polygalaceae) y la Zinnia peruviana (Asteraceae) [img24] [25] [26] [31] con sus pétalos de un rojo increíblemente intenso por el cual probablemente se defiende de los mamíferos voraces pues nosotros los humanos somos casi los únicos a ver este color. Los demás mamíferos, incluyendo el ganado, en sus ojos sólo tienen dos receptores cromáticos para verde y azul (el toro no ve color rojo) mientras que insectos y aves en general tienen cuatro receptores para rojo, verde, azul y además ultravioleta.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img24    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39380°, -065.78269°, 3334m, 18 mar 2012

Poissonia heterantha y Zinnia peruviana (Asteraceae) [img23] [25] [26] [31]. Repárense en los frutos maduros con superficie casi hirsuta de las flores casmógamas en la Poissonia.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img25    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39316°, -065.78440°, 3381m, 19 feb 2008

Poissonia heterantha con Zinnia peruviana (Asteraceae) [img23] [24] [26] [31]. La planta con las florcitas amarillas es Heterosperma nanum (Asteraceae) [img26] [31], una hierba pigmea de la Puna que crece hasta encima de 4000 metros en los Andes de Bolivia, del sur de Perú, norte de Chile y noroeste de la Argentina. Arriba en la foto aparece con lila claro la rastrera Allionia incarnata (Nyctaginaceae) [img27] [18] [32], hierba muy común en clima semiárido de todos los países andinos. Su flor curiosa a primera vista parece tener nueve pétalos. Mirándola más atentamente pero revela ser inflorescencia compuesta por tres flores individuales, cada una con tres pétalos libres y los demás unificados con las otras dos flores. Curioso es también que aquí en el límite superior de su área de distribución se encuentran las plantas con los tallos más largos y las flores más grandes.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img26    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39316°, -065.78440°, 3381m, 19 feb 2008

Poissonia heterantha con las asteráceas Heterosperma nanum [img25] [31] y Zinnia peruviana [img23] [24] [25] [31]. Las grandes flores doradas son de Mentzelia parvifolia (Loasaceae) [img27] [33], una hierba anual divulgada desde el sur de Perú por Bolivia hasta el norte de Argentina entre 1000 metros hasta la prepuna y que florece en la época húmeda veraniega avanzada. Se conoce con el vernáculo pega-pega por tener frutos equipados con tricomas gloquidiados que se pegan a ropa y animales para divulgarse.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img27    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39303°, -065.78388°, 3380m, 19 feb 2008

Campo de Poissonia heterantha con Mentzelia parvifolia (Loasaceae) [img26] [33] y Allionia incarnata (Nyctaginaceae) [img25] [18] [32].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img28    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39470°, -065.78063°, 3377m, 13 feb 2008

Poissonia heterantha con Stevia mercedensis (Asteraceae), endémica en los Andes de Bolivia y del noroeste de Argentina. Existen más de doscientas especies diferentes de Stevia, principalmente en Sudamérica hasta México, siendo Stevia rebaudiana la más famosa por ser cultivada como endulcorante natural (estevia, endulzante sustitutivo del azúcar).

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img29    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39509°, -065.77900°, 3392m, 21 feb 2009

Raro individuo de Poissonia heterantha cuya flor carece completamente de pigmentos de color azul o lavanda.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img30    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39509°, -065.77900°, 3392m, 21 feb 2009

Detalle de la flor sin pigmentación de [img29]. Sin embargo en el pétalo bandera se mantiene la marca verde, importante para la polinización [img03]. En el rincón bajo derecho, un tallo de la rastrera Euphorbia amandi (Euphorbiaceae) [img29], especie andina del norte de Chile y noroeste argentino que llega también aquí al contiguo sur de Bolivia. Al cortarle un tallo, sale el típico látex blanco, tóxico e irritante de las euforbias que le otorgó el vernáculo de leche-leche.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img31    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39459°, -65.77277°, 3380m, 22 feb 2009

Poissonia heterantha junto con las asteráceas Zinnia peruviana [img23] [24] [25] [26] y Heterosperma nanum [img25] [26]. Además aparece con minutas flores blancas y vistosas brácteas amarillentas bajo la inflorescencia una Gomphrena sp. nov. (Amaranthaceae) todavía sin determinación específica hasta ser clasificada por análisis filogenético. Crece por los cerros de Sud Chichas en donde no azotados por el pastoreo caprino.  

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img32    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39316°, -065.78440°, 3381m, 19 feb 2008

Campo de Poissonia heterantha con las nictagináceas Allionia incarnata [img25] [27] [18] y Mirabilis prostrata con lindas flores de color magenta intenso (mirabilis en latín significa maravilloso), hierba perenne que crece en los Andes entre Colombia y el centro de Chile, con excepción de la  Argentina, hasta encima de 4000 metros de altura.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img33    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39303°, -065.78388°, 3380m, 19 feb 2008

Poissonia heterantha con Mentzelia parvifolia (Loasaceae) [img26] [27] y Heterosperma nanum (Asteraceae) [img25] [26] [31].

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Poissonia heterantha (Griseb.) Lavin

img34    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.39433°, -065.78197°, 3364m, 12 feb 2008

Pedregal con pura Poissonia heterantha.

 
Download 1920 x 1200 Pixel

Cerro Torrejón Punta - cuesta occidental

img35    Bolivia, Sud Chichas, Cerro Torrejón Punta, -21.40632°, -065.76955°, 3402m, 17 feb 2010

El paredón del Torrejón Punta hacia el poniente ¡una fortaleza inconquistable!


Referencias y enlaces útiles:

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Bolivia Catalogue, Tropicos

→ Flora del Cono Sur, Instituto de Botánica Darwinion

→ KEW Plants of the World Online

→ Gómez-Sosa, E. (2000). Flora Fanerogámica Argentina, 128 Fabaceae parte 10, Tribu XII, Robinieae, Coursetia: 14-17.

→ Lavin, M. & Wojciechowski, M. & Gasson, P. & Hughes, C. & Wheeler, E. (2003). Phylogeny of Robinioid Legumes (Fabaceae) Revisited: Coursetia and Gliricidia Recircumscribed, and a Biogeographical Appraisal of the Caribbean Endemics. Systematic Botany. 28: 387-409.

→ Lavin, M. (1988). Systematics of Coursetia (Leguminosae-Papilionoideae). Systematic Botany Monographs, 21: 1–167.

→ Lavin, M. & Delgado A. (1990). Pollen Brush of Papilionoideae (Leguminosae): Morphological Variation and Systematic Utility. American Journal of Botany, 77(10): 1294–1312.

→ Lavin, M. & Sousa, M. (1995). Phylogenetic Systematics and Biogeography of the Tribe Robinieae (Leguminosae). Systematic Botany Monographs, 45, 1–165.


Listado de especies mencionadas arriba en el →Cerro Torrejón Punta, en orden alfabético según familias, enlace a la foto correspondiente entre corchetes:

[20] Alstroemeriaceae - Alstroemeria fiebrigiana

[31] Amaranthaceae - Gomphrena sp. nov.

[16] Amaryllidaceae - Chlidanthus marginatus

[14] Asteraceae - Flourensia tortuosa

[25] Asteraceae - Heterosperma nanum

[28] Asteraceae - Stevia mercedensis

[23] Asteraceae - Zinnia peruviana

[15] Cactaceae - Echinopsis ferox

[30] Euphorbiaceae - Euphorbia amandi

[01] Fabaceae - Poissonia heterantha

[14] Lamiaceae - Salvia cuspidata ssp. gilliesii

[26] Loasaceae - Mentzelia parvifolia

[25] Nyctaginaceae - Allionia incarnata

[32] Nyctaginaceae - Mirabilis prostrata

[23] Polygalaceae - Monnina pumila

→ Base de datos - Tropicos

 

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos

→ Base de datos - Tropicos






→ Vuelva arriba

 

última actualización 2022-08-21