CAPÍTULO Clinanthus humilis (Amaryllidaceae) PÁGINA

Haga clic en las fotos para bajarlas con alta resolución

 
Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Tres Cerrillos, -20.56007°, -066.79484°, 3740m, 25 dec 2007     → Mapa


Nombre binominal:

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow     Ref. →Tropicos

Sinónimos:

Clitanthes humilis Herb.

Coburgia humilis  (Herb.) Herb.

Crocopsis argentinum  Pax

Crocopsis fulgens  Pax

Stenomesson acaule  Kraenzl

Stenomesson humile  (Herb.) Baker


Clase:

Subclase:

Superorden:

Orden:

Familia:

Género:

Especie:

Equisetopsida

Magnoliidae

Lilianae

Asparagales

Amaryllidaceae

Clinanthus

C. humilis


La amarilidácea Clinanthus humilis es una planta herbácea, bulbosa y perenne que crece en la Cordillera de los Andes y sobresale mucho por el color anaranjado muy llamativo de sus flores. La población aquí documentada se encuentra en Bolivia en los cerros que bordean el Salar de Uyuni por el este hacia Potosí. Estas flores crecen sea en terreno pedregoso igual que en terreno arenoso. Aquí estamos a una altura entre 3’700 y 4’000 metros sobre nivel del mar en las laderas expuestas a los rígidos vientos tormentosos que atraviesan el salar desde oeste. Las fotos siguientes se tomaron durante el breve florecimiento que dura unos tres días y que se manifiesta alrededor de navidad, y en marzo a fines de verano cuando maduran los frutos y se desprenden las semillas.

 
Download 2646x4282 Pixel

Coburgia humilis  (Clinanthus humilis)

En los años entre 1829 y 1847 en Inglaterra se publicó con el nombre de Edwards’s Botanical Register una obra botánica monumental en 19 tomos, incluyendo la belleza de unos 1’500 lindos cuadros de las plantas descritas. En tomo 28 (nueva serie, volumen 5) editado en 1842, encontramos en cuadro 46 esta representación de Coburgia humilis (sinónimo de Clinanthus humilis).

Leemos ahí: - Esta plantita muy particular y linda fue encontrada por el Señor J. Maclean cerca de Palcamayo en los Andes de Perú a 10’284 pies de altura (3’135m) en un sitio en donde se encuentran varias especies bulbosas silvestres y donde se cultivan papa y trigo. -

→ Coburgia humilis, Edward's Botanical Register, vol. 28 (1842), pl. 46.

La clasificación actual de Clinanthus humilis fue establecida por el botánico estadounidense Alan W. Meerow en el año 2000:

→ Phylogeny of the American Amaryllidaceae Based on nrDNA ITS Sequences. Systematic Botany 25 (4): 708-726 (Oct 2000).

 
Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Tres Cerrillos, -20.56006°, -066.79496°, 3742m, 25 dec 2007       →Mapa

En terreno pedregoso el bulbo se encajona en las fisuras entre las piedras y puede encontrarse inmediato cerca de la superficie o también quince centímetros más abajo.

 
Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Cerro Khajas, -20.51044°, -066.77458°, 3993m, 21 dec 2008        →Mapa

Una florcita solitaria brota en la arena silícea cerca de la cumbre del Cerro Khajas. La flor quedará sin pedúnculo, evitando así daño por el viento tormentoso. Las hojas saldrán sólo después de que la flor se abra.

 
Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Tres Cerrillos, -20.56044°, -066.79497°, 3768m, 04 mar 2008       →Mapa

A fines de verano la cápsula con la semilla está cerca de agrietarse.

 
Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Tres Cerrillos, -20.56049°, -066.79500°, 3765m, 04 mar 2008       →Mapa

Es raro que mientras que las flores salgan inmediatamente del suelo sin pedúnculo, a tres meses de ahí en las mismas plantas los frutos se encuentren encima de pedúnculos que pueden medir diez centímetros. Talvez es que así el viento sacudiendo desprende más fácilmente la semilla.

  
Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Uyuni, Tres Cerrillos, -20.56005°, -066.79478°, 3741m, 25 dec 2007      →Mapa


Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Tres Cerrillos, -20.56007°, -066.79480°, 3742m, 25 dec 2007       →Mapa


Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Tres Cerrillos, -20.56044°, -066.79494°, 3765m, 04 mar 2008       →Mapa


Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Cerro Khajas, -20.51049°, -066.77488°, 3999m, 17.02.2008       →Mapa

En los arenales cuarzosos del Cerro Khajas, el bulbo de Clinanthus humilis crece con forma regular y no aplastado como con las plantas que se encuentran por los pedregales.


Download 1920x1200 Pixel

Clinanthus humilis  (Herb.) Meerow

Bolivia, Quijarro, Cerro Khajas, -20.51039°, -066.77458°, 3993m, 17 dec 2008       →Mapa

La arena cuarzosa alberga gran número de vegetación altiplánica, incluyendo hasta cactáceas como la chica Maihueniopsis nigrispina o la Lobivia ferox.


Download 1920x1200 Pixel

Algas petrificadas

Bolivia, Quijarro, Tres Cerrillos, -20.56038°, -066.79506°, 3732m, 04mar 2008       →Mapa

La curiosa línea de flotación, a 70 metros encima de la superficie del salar, en donde hace 15’000 años se rompían las ondas de un enorme mar interior. Los peñascos entonces sumergidos todavía están incrustados por algas petrificadas. Aquí también encontramos individuos de Clinanthus humilis junto con variada vegetación puneña. En el primer plano divisamos con color naranja la loasácea Caiophora chuquitensis, de color azul la lamiácea Salvia cuspidata y los enormes cactus columnares en las rocas sedimentarias al fondo son pasacanas y pertenecen a la especie Echinopsis atacamensis. Por los mismos cerros también crecen otros cactus enormes, como Echinopsis tarijensis o el peludo montañero Oreocereus trollii.


Referencias y enlaces útiles:

→ Base de datos - Tropicos

→ Meerow, A. & Guy, C. & Li, Q. & Yang, S. (2009). Phylogeny of the American Amaryllidaceae Based on nrDNA ITS Sequences. Systematic Botany. 25: 708-726.

→ Ridgway, J. (1842). Edward,s Botanical Register, vol. 28: pl.46, Coburgia humilis.






→ Vuelva arriba

 

última actualización 2022-05-20